a)
Definiciones y ajustes:
519.- |
Dadas las siguientes semirreacciones, calcular los equivalentes por mol y el
peso equivalente de la sustancia indicada:
a) IO3-
I- (KIO3)
b) Au
AuCl4-
(Au)
c)
H3AsO3
H3AsO4 (H3AsO3)
d) C2O4-2
CO2
(H2C2O4.2H2O) |
Solución |
|
521.- |
El sulfito de sodio es oxidado por el permanganato en medio ácido. Ajustar
la reacción e indicar los cambios que se producirán. |
Solución |
|
522.- |
El nitrito potásico es oxidado por el dicromato potásico en disolución
ácida. Ajustar la reacción redox iónica e indicar los cambios físicos que se
producirán. |
Solución |
|
523.- |
a) Definir: oxidante y reductor.
b) De los siguientes procesos decir los que son
de oxidación-reducción y señalar la especie oxidante y la especie reductora.
Indicar el cambio en el número de oxidación.
i)
Al2O3
+ 2 NaOH à
2 NaAlO2 + H2O
ii)
CuO + H2
à
Cu + H2O
iii)
Cl2 + 2 KOH
à
KCl + KClO + H2O |
Solución |
|
524.- |
a) Definir: oxidación y reducción, agente
oxidante y agente reductor.
b) En las siguientes reacciones señalar las
sustancias oxidantes y reductoras, así como el cambio en el número de
oxidación que experimentan en los procesos.
i)
Cu + H2SO4
Cu2+ + SO42- + SO2 + H2O
ii) Mg + H3O+
Mg2+ + H2 + H2O
iii)
H2S
+ SO2
S
+ H2O |
Solución |
|
525.- |
a) ¿A qué se llama reacción redox?
b) En la reacción: H2 (g) + Cl2
(g)
2 HCl (g) ¿Qué
sustancia es el agente oxidante y cuál el agente reductor? ¿Qué sustancia es
oxidada y cuál reducida? ¿Qué cambios experimentan los números de oxidación
del cloro y del hidrógeno en el proceso? |
Solución |
|
526.- |
De los siguientes procesos identificar los que son de oxidación-reducción,
indicando el cambio en el número de oxidación de los elementos que se oxiden
y se reduzcan.
a) Fe2O3 + 3 H2
2 Fe + 3 H2O
b) 3 PbF2 + 2 PCl3
2 PF3 + 3
PbCl2
c) Al2(SO4)3
+ Na2CO3 + 3 H2O
2 Al(OH)3
+ 3 Na2SO4 + 3 CO2 |
Solución |
|
527.- |
¿Cuál o cuáles de los siguientes procesos describe reacciones de
oxidación-reducción?. Razónese en cada caso.
a) LiAlH4 + 4 H+
Li+ + Al3+ + 4 H2
b) Cr2O72-
+ 2 OH-
2
CrO42- + H2O
c) 3 KClO
2 KCl + KClO3 |
Solución |
|
528.- |
El ácido
nítrico concentrado oxida al sulfuro de cinc a sulfato de cinc, pasando él a
óxido de nitrógeno(IV) y agua. Ajustar la reacción mediante el método del
ion-electrón. |
Solución |
|
529.- |
En medio ácido
el arsenito (trioxoarseniato(III) de hidrógeno) es oxidado por el dicromato
a arseniato (tetraoxoarseniato(V) de hidrógeno), pasando él a ion cromo(III)
y agua. Ajustar la reacción por el método del ion-electrón. |
Solución |
|
530.- |
Dada la reacción,
ajustarla por el método del ion electrón:
MnO2
(s)+ PbO2 (s)+ HNO3 (aq)
Pb(NO3)2
(aq) + H+ (aq) + MnO4- (aq) + H2O
(l) |
Solución |
|
531.- |
A 1200 ºC se
produce la reacción:
Ca3(PO4)2
(s) + SiO2 (s) + C (s)
CaSiO3 (s) +
CO (g) + P (s)
Ajustarla por el
método del número de oxidación. |
Solución |
|
532.- |
El permanganato
potásico, en medio ácido, es capaz de oxidar al sulfuro de hidrógeno a
azufre elemntal (S) y el permanganato pasa a ion manganeso(II). Ajustar la
reacción iónica de oxidación-reducción. A partir de ella, completar la
reacción utilizando el ácido sulfúrico para el medio ácido. Indicar el
agente oxidante, el agente reductor, así como la especie que se oxida y la
especie que se reduce. |
Solución |
|
533.- |
Dada la reacción:
MnO4- (aq) + SO32- (aq)
MnO2
(s) + SO42- (aq), en medio ácido.
a) Ajustarla por el método del ion-electrón.
b) Indicar la especie que se oxida, la que se
reduce, el oxidante y el reductor. |
Solución |
|
534.- |
Las siguientes
reacciones transcurren en medio ácido. Ajustarlas, e indicar las especies
que se oxidan y las que se reducen.
a) MnO2 (s) + Cl- (aq)
Mn2+
(aq) + Cl2 (g)
b) I- (aq) + Br2 (l)
IO3-
(aq) + Br - (aq) |
Solución |
|
b)
Ajustes y cálculos
estequiométricos:
535.- |
El ion permanganato oxida al ion oxalato en medio ácido, formándose dióxido
de carbono y reduciéndose el permanganato a ion manganoso. Escribe la
reacción ajustada y calcula los moles de CO2 que se podrán
obtener con 3 moles de permanganato. |
Solución |
|
536.- |
El estaño metálico reacciona con el ácido nítrico para dar dióxido de
estaño, dióxido de nitrógeno y agua. Ajusta la reacción y calcula cuántos ml
de ácido nítrico de densidad 1'18 gr/ml y 30% de riqueza se consumirán en el
ataque de 2'5 gr de estaño del 80% de riqueza. |
Solución |
|
537.- |
El estaño metálico es oxidado por el dicromato potásico en presencia de
ácido clorhídrico a cloruro de estaño(IV), ¿Qué volumen de una disolución
0'1 M de dicromato sería reducida por 1 gr de estaño puro? |
Solución |
|
538.- |
En medio ácido,
el aluminio reduce el ion clorato a ion cloruro, y él pasa a ion aluminio.
a) Formula y ajustar la correspondiente
reacción iónica.
b) Formula ajustada la reacción sabiendo que se
parte de clorato potásico y de ácido clorhídrico.
c) Calcula los gr de Al en polvo que se
necesitarán para reaccionar con 2 gr de clorato potásico. |
Solución |
|
539.- |
Un mineral de
hierro es en realidad óxido de hierro(III) impurificado con sustancias no
férreas. Cuando este mineral se calienta en presencia de carbono puro se
obtiene hierro metal y monóxido de carbono. Por este procedimiento, a partir
de una muestra de 7'52 gr de mineral se obtuvieron 4'53 gr de Fe puro.
a) Ajustar la reacción redox de producción de
hierro metal.
b) calcular el porcentaje de óxido férrico en
el mineral. |
Solución |
|
540.- |
El ion hierro(II) puede oxidarse a ion hierro(III) en disolución ácida por
medio del ion permanganato que se reduce a sal manganosa.
a) Ajustar la reacción redox iónica.
b) Se disuelven 0'302 gr de un mineral de
hierro de manera que todo el Fe del mineral quede en forma de hierro(II). La
disolución así resultante se oxida completamente a hierro(III) utilizando
42'79 ml de una disolución 0'0025 M de permanganato potásico en medio ácido.
Hallar el % de Fe en el mineral. |
Solución |
|
541.- |
En disolución
ácida, el permanganato potásico reacciona con los iones oxalato (C2O4‑2),
oxidándolos a CO2. El permanganato se reduce a sal manganosa.
a) Ajusta la reacción redox.
b) Para oxidar completamente 30'2 ml de una
disolución de oxalato sódico se precisaron 21'6 cc. de una disolución 0'1 M
de permanganato potásico. Hallar la concentración de la disolución de
oxalato. |
Solución |
|
542.- |
Cuando el ion
permanganato reacciona con el sulfuro de hidrógeno en medio ácido, se
obtiene azufre y el permanganato se reduce a sal manganosa.
a) ajusta la reacción redox iónica.
b) Para reducir completamente 55 ml de una
disolución de permanganato potásico se utilizaron 70 cc. de una disolución
0'05 M de sulfuro de hidrógeno. Hallar la concentración de la disolución de
permanganato potásico. |
Solución |
|
543.- |
El cloro se
produce cuando reacciona ácido clorhídrico concentrado sobre dióxido de
manganeso que se reduce a sal manganosa.
a) Escribir y ajustar la reacción redox
completa.
b) Hallar los cc. de una disolución de HCl de
densidad 1'18 gr/cc y 36'23 % de riqueza necesario para producir un litro de
gas cloro medido a 10 atm de presión y 25 ºC. |
Solución |
|
544.- |
Cuando se calienta
el clorato potásico, se descompone mediante un proceso de dismutación, (el
mismo elemento es el que se oxida y se reduce) en cloruro potásico y
perclorato potásico.
a) ajustar la reacción redox.
b) Al descomponer 0'75 gr de clorato potásico
se desprenden 246 Julios de calor. Hallar la cantidad de calor que se
desprenderá en la descomposición del clorato potásico cuando se produzcan
0'15 moles de perclorato potásico. |
Solución |
|
545.- |
Al hacer pasar
ácido nítrico 3 M sobre un exceso de cobre metálico se obtiene nitrato
cúprico, monóxido de nitrógeno y agua. Ajusta la reacción redox, y halla la
masa de nitrato cúprico que se producirá por la acción de 100 ml de ácido
nítrico 3 M sobre 10 gr de cobre metálico. |
Solución |
|
546.- |
Calcular la
concentración normal y molar de una disolución de permanganato potásico, de
la cual se sabe que 40 cc oxidan 1'2 gr de sulfato ferroso heptahidratado. |
Solución |
|
547.- |
Calcular el
peso de Nitrato Cérico Amónico, Ce(NH4)2(NO3)6
necesario para preparar 250 ml de una disolución 0'15 N, que se utilizará
como agente oxidante en un medio ácido. |
Solución |
|
548.- |
Se tienen 283
mg de una sustancia reductora. Para hallar su peso equivalente, se valora
con una disolución 0'1074 N de permanganato potásico, consumiéndose 37'8 ml.
Sabiendo que el permanganato se reduce a ion manganoso en la reacción
calcular el peso equivalente del agente reductor del problema. |
Solución |
|
549.- |
El ácido
sulfúrico concentrado reacciona con yoduro de hidrógeno. En la reacción se
forma yodo, sulfuro de hidrógeno y agua. Escribir y ajustar la reacción
redox y calcular la cantidad de yodo obtenido al reaccionar 15 ml de ácido
sulfúrico (d = 1,72 g/ml y riqueza del 92%) con 200 g de yoduro de
hidrógeno. |
Solución |
|
550.- |
En disolución
acuosa y acidificada con ácido sulfúrico el ion permanganato oxida al ion
hierro(II) a ion hierro(III), pasando él a ion manganeso(II).
a) Ajustar la reacción iónica por el método del
ion-electrón.
b) Calcular la concentración de una disolución
de sulfato de hierro(II), expresada en mol/l, si 10 ml de esta disolución
han consumido 22,3 ml de una disolución de permanganato potásico de
concentración 0,02 mol/l |
Solución |
|
551.- |
La reacción de
ácido clorhídrico con óxido de manganeso(IV) genera cloruro de manganeso(II),
cloro y agua.
a) Escribir y ajustar la reacción
estequiométrica por el método del ion-electrón.
b) ¿Qué volumen de Cl2 se obtiene,
medido a 700 mmHg y 30 ºC al reaccionar 150 ml de ácido del 35 % de riqueza
y densidad 1,17 g/ml, con la cantidad necesaria de MnO2 |
Solución |
|
552.- |
El nitrato de
potasio(s) reacciona, en caliente, con cloruro amónico(s) dando lugar a
cloruro potásico(s), óxido de nitrógeno(I)(g) y agua(g).
a) Escribir y ajustar la reacción red-ox por el
método del número de oxidación.
b) Se calientan 10 g de nitrato potásico con 12
g de cloruro amónico. ¿Cuál es el volumen de óxido de nitrógeno(I) gas
recogido sobre agua, medido a 30 ºC y 1 atm? .
Presión de vapor de agua a 30 ºC = 31,82 mm de Hg. |
Solución |
|
553.- |
El ácido
clorhídrico concentrado reduce al óxido de manganeso(IV) a ion manganeso(II),
oxidándose él a gas cloro y agua.
a) Escribir y ajustar la reacción red-ox
correspondiente, por el método del ion-electrón.
b) Calcular la cantidad de pirolusita, con una
riqueza de un 72,6 % en MnO2, necesaria para obtener por reacción
con un exceso de ácido clorhídrico concentrado 25 g de cloro. |
Solución |
|
c) Electrolisis y potenciales de reducción:
554.- |
¿Qué volumen de
H2 a 20ºC y 740 mmHg se libera cuando una corriente de 0'25 A se
hace pasar a través de electrodos de platino, sumergidos en una disolución
acuosa diluida de ácido sulfúrico durante dos horas?. |
Solución |
|
555.- |
Se efectúa la electrólisis del NaCl fundido. ¿Qué cantidad de Na metálico se
depositará en el cátodo en 1'5 horas si se pasa una corriente de 45 A?. |
Solución |
|
556.- |
Calcular la intensidad de corriente que se requerirá para recuperar todo el
oro de una disolución conteniendo 6'07 gr de cloruro aúrico en 3 horas. |
Solución |
|
557.- |
Se hace pasar una intensidad de 10 A durante una hora por un vaso
electrolítico que contiene una sal de cerio disuelta, comprobándose por
pesada que se han recogido 13'05 gr de ese metal. Determinar la carga del
ion de ese metal. |
Solución |
|
558.- |
Se hizo pasar
una corriente eléctrica a través de una disolución de nitrato de plata. Al
cabo de 30 minutos se depositaron 1'307 gr de Ag sobre el cátodo. Se hizo
pasar la misma corriente durante el mismo tiempo por una disolución de 7 gr
de sulfato de cobre en 500 cc. de agua. ¿Cuál es la concentración de iones
cobre(II) en la disolución después del paso de la corriente? |
Solución |
|
559.- |
En la electrólisis del sulfato de sodio, la reacción que tiene lugar en el
ánodo puede escribirse como:
2 H2O
4 H+ + O2
+ 4 e‑
Se hace pasar una corriente constante de 2'4 A durante 1 hora. Hallar el
volumen de O2, medido a 25 ºC y 1 atm de presión, que se
desprenderá. |
Solución |
|
560.- |
Se electroliza
una disolución que contiene sulfato de cinc y de cadmio, hasta que se
deposita todo el cinc y todo el cadmio existente, para lo cual se hizo pasar
una corriente de 10 A durante 2 horas, obteniéndose una mezcla de ambos
metales de 35'44 gr. Hallar el % en peso de cinc en la mezcla. |
Solución |
|
561.- |
Se introducen
barras de plomo en cada una de las disoluciones siguientes: nitrato de
plata, sulfato de cobre (II), sulfato ferroso y cloruro magnésico. En cuál
de ellas es de esperar que se forme un recubrimiento metálico sobre la barra
de plomo? ¿Cuál de los metales plata, cinc o magnesio podría recubrirse de
plomo al sumergirlo en una disolución de nitrato de plomo(II)? ¿qué ocurrirá
si una disolución de sulfato de cobre(II) se guarda en un recipiente de
hierro?¿ y si una disolución de sulfato de hierro(II) se guarda en un
recipiente de cobre? Toma como datos los potenciales normales de reducción. |
Solución |
|
562.- |
¿Puede agitarse
una disolución de nitrato ferroso con una cucharilla de plomo? Justifica la
respuesta. Toma como datos los potenciales normales de reducción. |
Solución |
|
563.- |
Calcula el
potencial del electrodo de Ni para una concentración de iones Ni(II) de 0'1
y 0'0003 M (Eº Ni+2/Ni) = ‑ 0'250 V) |
Solución |
|
564.- |
El potencial
normal del electrodo de Zn es ‑O'763 V. Calcula el potencial de un electrodo
de Zn sumergido en una disolución de sulfato de cinc 0'01 M. |
Solución |
|
565.- |
Calcula la
diferencia de potencial de la siguiente pila química en la que cada metal se
encuentra inmerso en una disolución de sus iones con las siguientes
concentraciones:
[Ni+2]
= 0'8 M y [Ag+] = 0'1 M. Indicar qué metal se oxida. |
Solución |
|
566.- |
Una barra de Cu
está sumergida en una disolución de CuSO4 de concentración 0'005
M y se conecta a un electrodo de estaño donde la [Sn+2] = 0'001
M. Calcular la d.d.p. de la pila formada. Toma como datos los potenciales
normales de reducción. |
Solución |
|
567.- |
Hallar la
diferencia de potencial de una pila construida con un electrodo de Zn, ([Zn+2]=0'2
M) y otro de Cu, ([Cu+2 ]=0'045 M). Si se diluye la concentración
de Zn a la mitad y se sustituye la de Cu por otra 0'0001 M, ¿cuál será la
nueva diferencia de potencial?. Toma como datos los potenciales normales de
reducción del cobre y del cinc. |
Solución |
|
568.- |
Se sumerge una
barra de Ag en una disolución de Ni+2. Calcular la constante de
equilibrio de la reacción que tiene lugar y determinar si será posible
guardar disoluciones de Níquel en recipientes de plata. Toma como datos los
potenciales normales de reducción del níquel y de la plata. |
Solución |
|
569.- |
Una pila consta de
una semicelda que contiene una barra de platino sumergida en una disolución
1 M de Fe2+ y 1 M de Fe3+. La otra semicelda
consiste en un electrodo de talio sumergido en una disolución 1 M de Tl+.
a) Escribir las semirreacciones en el cátodo y
en el ánodo y la reacción iónica global.
b) Escribir la notación de la pila y calcular
la fem.
Datos: Eo(Fe3+/Fe2+)
= +0,77 V; Eo(Tl+/Tl) = -0,34 V. |
Solución |
|
570.- |
a) Escribir las semirreacciones que tienen
lugar en el ánodo y en el cátodo, así como la reacción global en la
siguiente pila voltaica:
Pt(s)/H2(g,
1 atm)/H+(aq, 1M)//Ag+(aq, 1M)/Ag(s).
b) Calcular la fem de la pila. Datos: Eo(Ag+/Ag)
= +0,80 V. |
Solución |
|
571.- |
Indicar
razonadamente si el ion Ni2+ tiene capacidad para oxidar al metal
Cr al estado de ion crómico (Cr3+), sabiendo que los potenciales
redox estándar valen: Eo(Ni2+/Ni) = -0,25 V y Eo(Cr3+/Cr)
= +0,74 V. |
Solución |
|
572.- |
Suponiendo
condiciones estándar, ¿reaccionarán el NO3- y el Zn en
medio ácido, para dar NH4+ y Zn2+? Razonar
la respuesta. En caso afirmativo, ajuste la reacción que tiene lugar entre
ellos.
Datos: Eo(NO3-/NH4+)
= +0,89 V y Eo(Zn2+/Zn) = -0,76 V. |
Solución |
|
573.- |
Predecir qué
sucederá si se añade bromo molecular a una disolución acuosa que contenga
yoduro de sodio y cloruro de sodio a 25 ºC y escribir la(s) reacción(es)
química(s) espontánea(s).
Datos: Potenciales
estándar: (Cl2/Cl-) = +1,36 V; (Br2/Br-)
= +1,07 V; (I2/I-) = +0,53 V |
Solución |
|
574.- |
Los potenciales
estándar de reducción de los pares redox Zn2+/Zn y Fe2+/Fe
son respectivamente -0,76 V y -0,44 V.
a) ¿Qué ocurrirá si a una disolución de sulfato
de hierro(II), FeSO4, le añadimos trocitos de Zn?
b) ¿Y si le añadimos, en cambio limaduras de
Cu? (Eo(Cu2+/Cu) = +0,34 V). Razone la respuesta. |
Solución |
|
575.- |
Dados los
potenciales redox estándar:
Eo(Mg2+/Mg)
= - 2,36 V y Eo(Pb2+/Pb) = -0,126 V,
justificar en
qué sentido se producirá la reacción: Mg2+ + Pb
Mg + Pb2+ |
Solución |
|
576.- |
Explicar
razonadamente si los metales cobre y manganeso reaccionarán con ácido
clorhídrico 1,0 M. En caso afirmativo, escriba la correspondiente reacción
redox.
Datos: Eo(Mn2+/Mn)
= -1,18 V; Eo(Cu2+/Cu) = +0,34 V. |
Solución |
|
577.- |
Una pila
voltaica está formada por un electrodo de Zn en una disolución 1 M de
sulfato de cinc y un electrodo de cobre de una disolución de sulfato de
cobre(II) a 25 ºC. Se pide:
a) Semirreacción que tiene lugar en cada
electrodo y reacción global. ¿Cuáles son las especies oxidante y reductora?
b) Nombre y signo de cada uno de los
electrodos. ¿Qué diferencia de potencial proporcionará la pila? Eo(Zn2+/Zn)
= -0,76 V; Eo(Cu2+/Cu) = +0,34 V. |
Solución |
|
578.- |
578.‑ Comparar las
constantes de equilibrio de las dos reacciones siguientes:
a) I2 +2 Br -
2 I- + Br2
b) F2 +2 Br -
2 F- + Br2
determinar cuál de los dos halógenos será más fácilmente oxidado por el ion
Bromuro. |
Solución |
|
579.- |
Calcular las constantes de equilibrio de las siguientes reacciones químicas:
a) Fe+3 +
I‑
Fe+2 + I2
DATOS: Eº (Fe+3/Fe+2)
= 0'771 V
Eº ( I2 / I‑ ) = 0'536 V
b) Fe+2 +
Ag+ Fe+3 + Ag
DATOS: Eº
(Fe+3/Fe+2) = 0'771 V
Eº (Ag+ / Ag )
= 0'799 V
c) Ce+4 +
Cl‑ Ce+3 + Cl2
DATOS: Eº
(Ce+4/Ce+3) = 1'610 V
Eº (Cl2 / Cl‑) = 1'360 V
d) H2O2
+ Br‑ + H+
H2O + Br2
DATOS: Eº (H2O2/ H2O)
= 1'770 V
Eº (Br2 / Br‑) = 1'060 V
e) Sn+2
+ Hg+2
Sn+4
+ Hg2+2
DATOS: Eº (Sn+4/Sn+2)
= ‑0'136 V
Eº (Hg+2/Hg2+2) = 0'920 V |
Solución |
|
|