8.5.- Autoionización del agua.
Escala de pH
Según Brönsted‑Lowry hay sustancias que actúan como bases y otras como ácidos, y ésto depende de con quién actúen. Por ejemplo:
esta autoionización del agua es pequeña pero medible. Si escribimos la ley de equilibrio:
considerando la [H2O] como constante, resulta: Kw = K . [H2O]² = [H3O+].[OH-] que es la constante de autoionización del agua, que a 25ºC toma el valor de: Kw = [H3O+].[OH-] =10-14
En una disolución, se pueden dar las siguientes situaciones:
Sin embargo, para expresar la acidez o basicidad de una disolución, es más cómodo utilizar un parámetro llamado pH, que se define como: pH = ‑ log [H3O+] entonces:
En este esquema te mostramos el pH aproximado de algunas disoluciones de sustancias comunes:
También se puede definir el pOH como: pOH = ‑ log [OH-] y se debe cumplir la relación: pH + pOH = 14
Cuando se trata de disoluciones acuosas de ácidos, la contribución de los iones H3O+ del agua, en general, es despreciable siempre que la [H3O+] debida al ácido sea mayor o igual a 1O-6 M. Es importante saber que existe una relación entre la constante de acidez de un ácido (Ka) y la constante de basicidad (Kb) de su base conjugada:
ecuación que demostraremos en el punto 7 cuando tratemos el problema de la hidrólisis de sales. De momento puedes limitarte a comprobar la veracidad de ésta ecuación con los datos de las constantes que te dimos en el punto 3 de este mismo tema.
|