6.5.-
Teoría de las
reacciones químicas
6.5.3.- Teoría del estado
de
transición
En esta
teoría no se hace un estudio del movimiento de las partículas, sino de los
cambios energéticos del sistema donde se realiza la reacción. La hipótesis
postula la existencia de una especie llamada
complejo activado que posee una estructura química entre los
reactivos y los productos, en la cual se han debilitado los antiguos
enlaces y se han empezado a formar los nuevos. El complejo activado es muy inestable por su elevada energía y se descompone de forma casi instantánea en los productos de la reacción. La región próxima al máximo de energía se llama estado de transición y la diferencia de energía entre el complejo activado y los reactivos es la energía de activación. Si la energía de activación es pequeña, muchas moléculas alcanzarán el estado de transición y la reacción será rápida. Por otro lado, si el estado energético de los reactivos es mayor que el de los productos, la reacción será exotérmica y, por el contrario, si el estado energético de los reactivos es menor que el de los productos, la reacción será endotérmica.
Si aumentamos la temperatura, aumentamos la energía de los reactivos y por lo tanto, más moléculas podrán alcanzar la energía del complejo activado y por lo tanto, mayor será la velocidad de la reacción.
|