Además de la concentración de los reactivos, como ya hemos visto
anteriormente, hay otros factores que también influyen en la velocidad de
una reacción y todos ellos quedan reflejados en el valor de la constante
cinética. A continuación pasamos a detallar las más relevantes:
-
De la
naturaleza química del proceso:
Es, después de la concentración, el factor que más
influye a la velocidad de la reacción. Normalmente, aquellas reacciones que no
implican una reestructuración de los enlaces suelen ser más rápidas,
mientras que las que requieren la ruptura y/o formación de nuevos
enlaces suelen ser más lentas, especialmente si hay enlaces covalentes
múltiples que romper, por ejemplo:
Ba+2
(ac) + CrO4-2 (ac)
à
BaCrO4 (s)
es una
reacción rápida ya que no requiere ninguna ruptura ni formación de nuevos
enlaces, simplemente tiene lugar una atracción electrostática entre iones
para formar un cristal iónico de cromato de bario, mientras que la
reacción:
HC ≡ CH (g) + 2
H2 (g) à
CH3 – CH3 (g)
es muy lenta
porque en su mecanismo de reacción, hay etapas en las que se tiene que
romper un triple enlace C ≡ C y 2 enlaces H – H , a la vez que se tienen
que formar 4 enlaces C – H.
-
Del estado
físico de los reactivos:
En la medida en que los reactivos estén en estados
físicos que favorezcan su mezcla, la velocidad de reacción será mayor.
Suelen ser más rápidas aquellas reacciones en las que los reactivos son
gases, las que los reactivos están disueltos suelen tener velocidades
moderadas mientras que si interviene un sólido la velocidad suele
disminuir bastante, por eso, es importante que los sólidos estén lo más
triturados o pulverizados posible, con la finalidad de aumentar la
superficie de contacto entre las sustancias reaccionantes.
-
De la
temperatura:
Salvo raras excepciones, la velocidad de una
reacción aumenta bastante cuando subimos la temperatura, debido a que
aumentamos la energía cinética de las especies que reaccionan y por lo
tanto la frecuencia de colisiones entre ellas para poder interactuar.
En 1889, Svante August. Arrhenius demostró
que la constante cinética tiene una dependencia exponencial con la
Temperatura, de acuerdo con la expresión:

donde A es constante para
cada reacción química, R la constante de los gases perfectos, T la
temperatura en la escala Kelvin (absoluta) y Ea es la llamada
energía de activación que es la energía
mínima que deben tener las sustancias reaccionantes que chocan, para que
su interacción sea eficaz y haya reacción.
-
De la
presencia de catalizadores e inhibidores:
Un catalizador es una sustancia que se caracteriza
por aumentar la velocidad de la reacción y recuperarse al final del
proceso sin haber sufrido ningún cambio químico, por lo que nunca
aparecerá en la ecuación global de la reacción aunque si en alguna o
varias de las etapas elementales del mecanismo de la reacción.
Los inhibidores son, por el contrario, sustancias que disminuyen la
velocidad de la reacción. Los inhibidores suelen actuar en las primeras
etapas del mecanismo de la reacción bloqueando algunos intermedios de la
reacción lo que hace que el proceso no pueda avanzar con la velocidad
habitual.
|