5.9.- La Función de Gibbs
Ni la entalpía (H) ni la entropía (S) nos dicen directamente si un proceso es espontáneo o no lo es. La función de Gibbs, (o energía libre), sí que nos da la medida de la espontaneidad del proceso. La función de Gibbs es una función de estado, es decir, sólo depende del estado final e inicial del sistema y no del camino seguido para pasar de uno a otro, y se define como: G = H ‑ T.S La función de Gibbs también tiene unidades de energía y como en casos anteriores, no podemos determinar su valor absoluto y nos tenemos que conformar con calcular sus variaciones. En un proceso determinado a presión y temperatura constantes (condiciones habituales de trabajo en química), se cumplirá que:
Vamos a estudiar las distintas posibilidades de DG:
Todo sistema va a tender a evolucionar hacia el equilibrio. Teniendo en cuenta que la temperatura debe estar en la escala absoluta (Kelvin) y que por lo tanto no puede ser negativa, se pueden distinguir 4 casos diferentes: DG = DH ‑ T. DS
Vamos a estudiar el paso del agua líquida a agua vapor a presión una atmósfera:
Para dicho proceso a T constante: DH = 9710 cal DS = 26 cal/K Vamos a calcular DG a tres temperaturas:
El proceso de cálculo de DG es el mismo que para calcular la entalpía DH. Hay que definir de igual manera un estado estándar para poder comparar las funciones de Gibbs para distintas reacciones.
|