5.8.- Segundo Principio de la Termodinámica
5.8.2.- Concepto de Entropía
El segundo principio de la Termodinámica se ocupa de la espontaneidad de los procesos, ya sean físicos y/o químicos. Para ello, se introduce una nueva función de estado que denominaremos Entropía y que representaremos por la letra “S”. La entropía se define como:
donde Q es el calor intercambiado por el sistema para que el proceso se realice a la temperatura T constante. Las unidades serán Julios/ Kelvin (J/K) o calorías/K (cal/K). Si la transformación es reversible y el sistema pasa de un estado 1 a un estado 2, la variación de entropía correspondiente será:
Si el proceso se realiza a temperatura constante:
siendo DQ la cantidad de energía calorífica intercambiada. Dado que a temperatura constante, (proceso isotermo), la variación de energía interna es nula: DU = 0 = Qrev ‑ Wrev Qrev = Wrev donde, sustituyendo la presión su expresión dada por la ecuación de los gases perfectos:
por lo tanto:
Prescindiendo de consideraciones matemáticas, y a escala microscópica, la entropía se interpreta como una medida del grado de desorden molecular del sistema, es decir, cuanto mayor sea el orden interno del sistema, menor será su entropía; si el desorden aumenta, la entropía aumenta y viceversa. Por ejemplo:
S (sólido) < S (líquido) < S (gas) ya que las partículas del gas siempre estarán más desordenadas que las del sólido.
S (disolución) > S (soluto) + S (disolvente)
S (mezcla de gases) > S (gas 1) + S (gas 2) + ...
S (sustancia a T alta) > S (sustancia a T más baja)
A (g) + B
(g)
S (productos) > S (reactivos)
|