5.6.- Ley de Hess
Esto es lo que se conoce como la ley de Hess, formulada en 1840, y a través de ella podemos calcular variaciones de entalpía de una reacción con tal de que pueda obtenerse como suma algebraica de dos o más reacciones cuyos valores de variación de entalpía son conocidos.
Por lo tanto, para la Termodinámica, hay tres premisas que se deben cumplir siempre:
Vamos a verlo con un ejemplo sencillo: Calcula la variación de entalpía de la reacción de hidrogenación del eteno (C2H4) a (C2H6) etano a partir de las variaciones de entalpía de combustión del eteno (-1411 KJ/mol) y del etano (-1560 KJ/mol) y de la formación del agua (-286 KJ/mol). Paso 1: Escribir ajustada la reacción problema: Reacción problema C2H4 + H2 à C2H6 ΔH = ? Paso 2: Escribir ajustadas todas las reacciones de los datos del problema con su correspondiente variación de entalpía: Datos:
Paso 3: Obtener la reacción problema como combinación (por suma algebraica) de las reacciones que nos da como datos el problema: Operaciones:
Paso 4: Sumar y obtener la reacción problema con su variación de entalpía que será la suma de las variaciones de entalpía de las reacciones de datos tal y como las hemos utilizado para obtenerla: Resultado:
que es la variación de entalpía de la reacción problema.
|