276.- |
Determinar la entalpía de formación del ácido acético a partir de las
siguientes datos:
-
C(s) + O2
(g) à CO2
(g)
DH = ‑91'1
Kcal/mol
-
H2
(g) + 1/2 O2 (g) à
H2O (l)
DH =
‑68'3 Kcal/mol
-
CH3COOH
(l) + 2 O2 (g)
à
2 CO2 (g) + 2 H2O(l)
DH
= ‑208 Kcal/mol
|
Solución |
|
277.- |
Hallar el calor de formación del n‑butano (C4H10)
sabiendo que su calor de combustión es de ‑687'98 Kcal/mol, que el calor de
formación del CO2 es de ‑94'05 Kcal/mol y que el calor de
formación del agua es de ‑68'32 Kcal/mol. |
Solución |
|
278.- |
Calcular la entalpía de la reacción de disociación del PCl5 en
PCl3 y Cl2 sabiendo que:
DHf
(PCl5) = ‑95'35 Kcal/mol; y
DHf(PCl3)
= ‑73'22 Kcal/mol |
Solución |
|
279.- |
Determinar el calor de formación del monóxido de carbono conociendo las
entalpías a 25ºC de los siguientes procesos:
-
C(s)
+ O2 (g) à
CO2 (g)
DH
= ‑94’05 Kcal/mol
-
CO
(g) +1/2 O2 (g) à
CO (g)
DH
= ‑67'63 Kcal/mol
|
Solución |
|
280.- |
El calor de
formación del NO2 (g) a 25ºC es
DH
= 8'O9 Kcal/mol. Por otra parte, el calor de formación del N2O4
(g) a 25ºC, es DH
= 2'31 Kcal/mol. Calcular la entalpía de reacción para la disociación del N2O4
en NO2
|
Solución |
|
281.- |
La entalpía de formación del metanol (CH3OH) en estado líquido es
de ‑57'02 Kcal/mol. Si el metanol queda en estado vapor, la entalpía de
formación es entonces ‑48'08 Kcal/mol. Con estos datos, calcular la entalpía
de vaporización del metanol. |
Solución |
|
282.- |
El etanol (CH3CH2OH) puede ser oxidado en atmósfera de
oxígeno para dar ácido acético (CH3COOH) y agua. Calcular la
entalpía de dicha reacción sabiendo que en la combustión de 10 gr de etanol
se desprenden 71'3 Kcal, mientras que en la combustión de 10 gr de ácido
acético se desprenden 34'7 Kcal. |
Solución |
|
283.- |
Determinar la entalpía de reacción del siguiente proceso:
2 NO (g) + O2
(g) à
2 NO (g)
Datos: - Entalpía de formación del NO
(g) = ‑21'6 Kcal/mol
- Entalpía de formación del NO2 (g) = ‑ 8'03
Kcal/mol |
Solución |
|
284.- |
Calcular la entalpía de formación molar del Ca(OH)2 a partir de
los siguientes datos:
-
H2(g)
+ 1/2 O2 (g)
à
H2O (l)
DH
= ‑68'3 Kcal/mol H2O
-
CaO
(s) + H2O (l)
à
Ca(OH)2 (s)
DH
= ‑15'3 Kcal/mol Ca(OH)2
-
Ca
(s) +1/2 O2(g)
à
CaO (s)
DH
= ‑151'8 Kcal/mol CaO
|
Solución |
|
285.- |
Calcular la entalpía de formación del AlCl3 sólido a partir de
los siguientes datos:
-
Al (s) + 3 HCl (ac)
à
AlCl3 (ac) + 3/2 H2 (g)
DH
= ‑127'0 Kcal/mol
-
H2
(g) + Cl2 (g)
à
2 HCl (g)
DH
= ‑ 44'0 Kcal/mol
-
HCl (g) + agua
à
HCl (ac)
DH
= ‑ 17'5 Kcal/mol
-
AlCl3 (s) + agua
à
AlCl3 (ac)
DH
= ‑ 77'9 Kcal/mol
|
Solución |
|
286.- |
Hallar el calor de vaporización del amoniaco sabiendo que su calor de
formación es de 11'0 Kcal/mol cuando queda en estado gaseoso y de ‑16'07
Kcal/mol cuando queda en estado líquido. |
Solución |
|
287.- |
En una serie de experiencias se determina que el n‑octano posee un calor de
formación de 60'3 Kcal/mol, que este parámetro para el CO2 vale
94'0 Kcal/mol y para el vapor de agua 57'8 Kcal/mol.
Determinar la entalpía de combustión de un mol de dicho hidrocarburo y el
volumen de O2 necesario para dicha combustión medido en
condiciones normales. |
Solución |
|
288.- |
En una aluminotermia, se trata el óxido férrico con aluminio para obtener
hierro metálico puro y el óxido de aluminio correspondiente. Calcular el
calor desprendido en dicha reacción a partir de los siguientes datos:
-
2
Al (s) + 3/2 O2 (g)
à
Al2O3 (s)
DH
= ‑399 Kcal
-
2
Fe (s) + 3/2 O2 (g)
à
Fe2O3 (s)
DH
= ‑192 Kcal
|
Solución |
|
289.- |
Cuando un mol de HCN (ac) se neutraliza según la reacción:
HCN
(ac) + OH‑ (ac)
à
H2O (l) + CN‑ (ac)
DH=
‑2'9 Kcal/mol
calcular la
entalpía de disociación del ácido cianhídrico sabiendo que:
H+ (ac) + OH‑ (ac)
à
H2O (l)
DH
= ‑13'7 Kcal/mol |
Solución |
|
290.- |
Sabiendo que la variación de entalpía de formación del sulfito de bario es
de ‑282'6 Kcal/mol y que para el sulfato de bario es de ‑350'2 Kcal/mol,
calcular la variación de entalpía de la reacción:
BaSO3 (s)
+ 1/2 O2 (g)
à
BaSO4 (s) |
Solución |
|
291.- |
La
DHf
del acetileno (C2H2) es de 53'9 Kcal/mol y la del
benceno (C6H6) en estado gaseoso 19'1 Kcal/mol.
Calcula la entalpía de la polimerización del acetileno en benceno:
3 C2H2
(g) à
C6H6 (g) |
Solución |
|
292.- |
Calcular la entalpía de la reacción:
ZnO (s) + CO
(g) à
Zn (s) + CO2 (g)
sabiendo que:
-
variación de entalpía de formación del
óxido de cinc sólido = ‑ 83 Kcal/mol
-
variación de entalpía de sublimación del Zn
= 32 Kcal/mol
-
variación de entalpía de combustión del CO
= ‑ 68 Kcal/mol
|
Solución |
|
293.- |
Dados los siguientes datos:
-
variación de entalpía de combustión del C2H6
gaseoso = ‑ 378'8 Kcal/mol
-
variación de entalpía de combustión del
hidrógeno = ‑ 68'3
Kcal/mol
-
variación de entalpía de formación del C2H6
gaseoso = ‑ 20'2 Kcal/mol
-
variación de entalpía de formación del C2H4
gaseoso = + 12'4 Kcal/mol
calcular:
-
variación de la
entalpía de la reacción de hidrogenación del eteno para dar etano.
-
variación de la
entalpía de combustión del eteno gaseoso.
|
Solución |
|
294.- |
¿Qué cantidad de calor hay que suministrar a una Tn de piedra caliza de una
riqueza del 80% en carbonato cálcico para descomponerlo totalmente en cal (CaO)
y dióxido de carbono?. El rendimiento de la reacción es del 75% en cuanto al
aprovechamiento de la energía.
DATOS:
-
DH
de formación del CaCO3 (s) = ‑289 Kcal/mol
-
DH
de formación del CaO (s) = ‑152 Kcal/mol
-
DH
de
formación del CO2 (g) = ‑ 94 Kcal/mol
|
Solución |
|
295.- |
Dadas las siguientes reacciones:
-
I2 (g)
+ H2 (g)
à
2 HI (g)
DH
= ‑ 0'8 Kcal
-
I2 (s)
+ H2 (g)
à
2 HI (g)
DH
= + 12'0 Kcal
-
I2 (g)
+ H2 (g)
à
2 HI (ac)
DH
= ‑ 26'8 Kcal
calcular:
-
El calor de
sublimación del I2.
-
El calor de
disolución del HI.
-
Las calorías que
habrá que aportar para disociar en sus componentes el HI contenido, a 25
°C, en un matraz de 750 cc. a la presión de 800 mmHg.
|
Solución |
|
296.- |
Hallar la entalpía de la reacción:
CaC2 (s)
+ 2 H2O (l) à
Ca(OH)2 (s) + C2H2 (g)
DATOS:
-
DH
de formación del CO2 (g) = ‑ 393'505 KJ/mol
-
DH
de formación del H2O (l) = ‑ 285'851 KJ/mol
-
DH
de formación del CaC2 (s) = ‑ 58'994 KJ/mol
-
DH
de formación del Ca(OH)2 (s) = ‑ 986'587
KJ/mol
-
DH
de combustión del C2H2 (g) = ‑
1299'590 KJ/mol
|
Solución |
|
297.- |
Determinar la entalpía de formación del ácido nitroso disuelto en agua HNO2
(ac), a partir de los siguientes datos:
-
NH4NO2
(ac) à
N2 (g) + H2O (l) DH
= ‑76'5 Kcal/mol
-
NH3
(ac) + HNO2 (ac) à
NH4NO2 (ac)
DH
= ‑ 9'0 Kcal/mol
-
2 NH3
(ac) à
N2 (g) + 3 H2 (g)
DH
= ‑40'6 Kcal/mol
-
variación de
entalpía de formación del H2O (l) = ‑68'3 Kcal/mol
|
Solución |
|
298.- |
Cuando se prepara ácido nítrico a partir de nitrato potásico tienen lugar
simultáneamente las siguientes reacciones:
KNO3
(s) + H2SO4 (l)
à
KHSO4 (s) + HNO3 (g)
2 KNO3
(s) + H2SO4 (l)
à
K2SO4 (s) + 2 HNO3 (g)
Calcular el calor necesario para la producción de 1 Kg de ácido nítrico,
sabiendo que el 80% del ácido se produce según la primera reacción.
DATOS:
-
DH
de formación del KNO3 (s) = ‑ 119'50 Kcal/mol
-
DH
de formación del H2SO4 (l) = ‑ 192'19 Kcal/mol
-
DH
de formación del HNO3 (g) = ‑ 34'40 Kcal/mol
-
DH
de formación del KHSO4 (s) = ‑ 274'00 Kcal/mol
-
DH
de formación del K2SO4 (s) = ‑ 340'60 Kcal/mol
|
Solución |
|
299.- |
Explica cuáles de los siguientes procesos serán exotérmicos y cuáles
endotérmicos:
-
NaCl (s)
à
NaCl (l);
-
H2O(l)
àH2O
(g);
-
H2O
(l) à
H2O (s)
-
C (graf)
à
C (g);
-
Pb
(l)
à
Pb
(s);
-
He
(l)
à
He
(g);
¿Qué
tipo de enlace se rompe o se forma (total o parcialmente) en cada caso? |
Solución |
|
.
300.- |
Sabiendo que:
NaOH(aq) + HCl(aq)
à
NaCl(aq) + H2O(l)
DHº
= -13,5 Kcal.
Calcula:
-
el calor
desprendido cuando reaccionan 100 ml de NaOH 0,5 M con 100 ml de HCl 0,5
M;
-
el incremento de
temperatura que experimentará la disolución resultante, suponiendo que
absorbe todo el calor desprendido en la reacción y que su calor específico
y densidad son igual que los del agua pura (1 cal/g.ºC y 1 g/mL)
|
Solución |
|
301.- |
Cuando se forma 1
mol de HI (g) a partir de H2 (g) y I2 (g), estando
reactivos y producto a 25 ºC y 1 atm, se desprenden 26,3 kJ. Deduce el valor
de DHº
para las siguientes reacciones:
a) H2 (g) + I2 (g)
à
2 HI
(g)
b) 2 HI(g)
à
H2 (g) + I2 (g) |
Solución |
|
302.- |
Calcula
DH°
para la reacción C(grafito)
àC
(diamante) a partir de los siguientes datos:
-
C(graf) + O2
(g) à
CO2 (g)
DH°
= -393 kJ
-
C(diam) + O2
(g) à
CO2 (g)
DH°
= -395 kJ
|
Solución |
|
303.- |
Determina la
variación de entalpía
DHº
para la reacción de formación del etano (C2H6)
gas a partir de sus elementos (H2 gas y C grafito) con los
siguientes datos:
-
C (grafito) + O2
(g) à
CO2 (g)
DHº
= -395 kJ
-
H2
(g) + 1/2 O2 (g)
à
H2O(g)
DHº
= -242 kJ
-
C2H6 (g)
+ 7/2 O2 (g)
à
2 CO2 (g) + 3 H2O (g)
DHº
= -1425 kJ
|
Solución |
|
304.- |
Con los siguientes datos:
-
B2H6
(g) + 3 O2 (g)
àB2O3
(s) + 3 H2O (g) DHº
= -1939 kJ
-
4 B(s) + 3 O2
(g) à2
B2O3 (s)
DHº
= -1182 kJ
-
H2
(g) + 1/2 O2 (g)
à
H2O (l)
DHº
= -286 kJ
-
H2O
(l) à
H2O (g)
DHº
= +41 kJ
Calcula
DHº
para la reacción de formación del diborano (B2H6) gas
a partir de los elementos que lo forman (B sólido y H2 gas). |
Solución |
|
305.- |
-
Calcula la entalpía estándar de formación del ozono (O3) gas,
sabiendo:
3 O2
(g) à2
O3 (g)
DH°
= +68 kcal
-
¿Alguno de los
siguientes DHº
es la entalpía estándar de formación del agua líquida?:
-
H+
(aq) + OH- (aq)
à
H2O (l)
DHº
= -13,6 kcal
-
2 H2
(g) + O2 (g)
à2
H2O (l)
DHº
= -136,6 kcal
|
Solución |
|
306.- |
Calcula la entalpía de combustión del amoníaco en cada uno de los siguientes
casos:
-
los productos de la reacción son N2 (g) y
H2O (g)
-
los productos de
la reacción son NO (g) y H2O (g)
Datos:
-
DHº de
formación del NH3 (g) = - 46,14 kJ/mol;
-
DHº de
formación del
NO (g) = 90,29 kJ/mol;
-
DHº de
formación del
H2O (g) = -223,67 kJ/mol
|
Solución |
|
307.- |
Cuando un mol de metanol se quema según la ecuación:
CH3OH(l)
+ 3/2 O2 (g)
àCO2
(g) + 2 H2O (l)
se desprenden 726 kJ. Calcula:
-
La entalpía estándar de formación del metanol (l);
-
La entalpía estándar de formación del metanol (g) sabiendo que la entalpía
de vaporización es 35 kJ/mol.
Datos: Entalpías estándar de formación:
CO2(g)=
-393.13 kJ/mol; H2O(l)=
-286 kJ/mol |
Solución |
|
308.- |
Calcula la entalpía de hidrogenación del etileno (C2H4)
a partir de los siguientes datos:
-
C2H6
(g) + 7/2 O2
(g)
à2
CO2
(g) + 3 H2O
(l) DH
= -1559 kJ
-
C2H4
(g) + 3 O2
(g)
à2
CO2
(g) + 2 H2O
(l)
DH =
-1410 kJ
-
Entalpías
estándar de formación (kJ/mol):
CO2
(g) = -393.13 ; H2O
(l) = -286
|
Solución |
|
309.- |
La hidracina (N2H4)
y el peróxido de hidrógeno (H2O2) arden por contacto.
La reacción que tiene lugar es:
N2H4
(l) + 2 H2O2 (l)
à
N2 (g) + 4 H2O
(g)
¿Cuál es el calor
de reacción?.
Datos: entalpías
estándar de formación en kcal/mol: N2H4(l)= 12;
H2O2 (l)= -45 y
H2O
(g): -57,8. |
Solución |
|
310.- |
Un método que
permite utilizar la energía solar para la calefacción es el siguiente:
sulfato sódico decahidratado (Na2SO4.10H2O)
se sitúa en un depósito cerrado en el tejado de la casa. Durante el día
(cuando la temperatura es alta) se produce la reacción:
Na2SO4.10H2O
(s) à
Na2SO4 (s) + 10 H2O (l)
Durante la noche
(cuando la temperatura baja) se produce la reacción opuesta y se vuelve a
formar el sulfato decahidratado. El calor liberado durante la noche se
introduce en la casa mediante un sistema de ventiladores. ¿Qué cantidad de
calor introduciría en la casa una carga de 322 kg de Na2SO4.10H2O.
Datos:
entalpías de
formación estandar en kcal/mol:
Na2SO4.10H2O
(s): -1033,5;
Na2SO4
(s): -331; H2O
(l): -68,3. |
Solución |
|
311.- |
El metanol es un combustible potencial del futuro. Se obtiene
industrialmente a presiones elevadas, a unos 298 K en presencia de un
catalizador. Calcular la entalpía correspondiente a la obtención de 1 g de
metanol según la reacción:
2 H2 (g)
+ CO(g) à
CH3OH(l).
Datos:
-
Combustión del
metanol a dióxido de carbono y agua líquida
DH
=-726,6 kJ/mol.
-
Formación de
dióxido de carbono
DH
= -393,5 kJ/mol;
-
Formación de
monóxido de carbono
DH
= -110,5 kJ/mol;
-
Formación de
agua líquida DH
= -285,5 kJ/mol.
|
Solución |
|
312.- |
A partir de los datos siguientes a 25 ºC,
calcular
la entalpía de combustión del etano y el calor desprendido en la combustión
de 1 m3 de etano en condiciones normales:
-
Hidrogenación
del eteno DH
= -137,10 kJ/mol
-
Combustión del
eteno DH
= -1411 kJ/mol.
-
Formación de
agua DH
= -285,5 kJ/mol.
|
Solución |
|
313.- |
La entalpía de combustión del n-butano (g) para dar dióxido de carbono (g) y
agua (líquida) a 25 ºC es de -688 kcal/mol. Las entalpías de formación de
estas dos últimas sustancias, en las mismas condiciones, es de -94 y -68,3
kcal/mol, respectivamente. Calcule la entalpía de formación del n-butano
(g). |
Solución |
|
314.- |
Describa una experiencia para determinar el calor de neutralización del HCl
por el NaOH. Si en esta experiencia, en vez de utilizar una disolución de
HCl se utilizase una disolución de HNO3 de concentración análoga,
¿hubiera obtenido un valor muy semejante o muy diferente para el calor de
neutralización? Razone su respuesta.
|
Solución |
|
315.- |
Se dan los siguientes datos de combustión a 298 K y 1 atm.:
-
C(graf) + O2
(g) àCO2
(g)
DHº
= -94 kcal
-
H2
(g) + 1/2 O2
(g)
àH2O
(g)
DHº
= -68 kcal
-
C6H6
(l) + 15/2 O2
(g)
à3
H2O (g) + 6
CO2(g) DHº
= -781 kcal
Calcular el calor
de formación del benceno:
6 C(graf) + 3 H2(g)
à
C6H6 (l) |
Solución |
|
316.- |
Las entalpías de formación del H2O (g) y del CO(g) son,
respectivamente, (en condiciones estándar) -57,8 y -28,6 kcal/mol. Hallar la
entalpía de reacción del carbono con el vapor de agua para formar CO y H2
y determinar si dicha reacción es endotérmica o exotérmica.
|
Solución |
|
317.- |
Calcular el calor de reacción del etanol (líquido) con oxígeno, con
formación de ácido acético (líquido) y agua líquida, sabiendo que en la
combustión de 1g de alcohol y 1 g de ácido acético en las condiciones
estándar se desprenden 7.130 cal y 3.466 cal, quedando el agua formada en
estado líquido.
|
Solución |
|
318.- |
El calor de formación del gas butano (C4H10) a partir
de sus elementos es -29,8 kcal/mol, mientras que los calores de formación
del dióxido de carbono y vapor de agua son, respectivamente, -94 y -57,8
kcal/mol. Escribir y ajustar la reacción de combustión del butano y calcular
las kcal que podrá suministrar una bombona de butano con 4 kg de butano.
|
Solución |
|
319.- |
La entalpía de formación del CO se ha de determinar indirectamente, pues
durante la combustión del carbono siempre se producen mezclas de CO y CO2.
Se sabe que la entalpía de formación del CO2 es -94,05 kcal/mol y
que la entalpía de reacción del proceso:
CO(g) + 1/2 O2 (g) = CO2 (g)
vale -67,64 kcal.
Calcular la
entalpía de formación del monóxido de carbono y definir qué se entiende por
entalpía de formación.
|
Solución |
|
320.- |
El calor desprendido en la reacción de combustión del acetileno, con
formación de CO2 (g) y H2O (l) es de 317,7 kcal/mol a
25 ºC. La entalpía de formación del agua líquida en condiciones estándar es
de -68,32 kcal/mol, y la correspondiente al CO2 en condiciones
estándar, -94,1 kcal/mol.
-
Escribir la ecuación que representa la combustión del acetileno.
-
Calcula la entalpía de formación en condiciones estándar del acetileno y
califica la reacción de formación del acetileno como endotérmica o
exotérmica.
|
Solución |
|
321.- |
Si suponemos que la gasolina es octano:
-
calcular el volumen de aire medido a 25°C y una atmósfera que se necesita
para quemar un tanque de gasolina (75 L).
-
Si la entalpía
de combustión del C es
DHº
= -393,5 kJ/mol ;
la entalpía de combustión del H2 es
DHº
= -285,8 kJ/mol ;
y la entalpía de formación del octano es DHº
= 249,8 kJ/mol
Calcular el calor desprendido al quemar un tanque de gasolina.
Datos: contenido de oxígeno en el aire: 21%
molar.
Densidad del octano: 0,8 gr/ml |
Solución |
|
322.- |
El metanol ha sido propuesto como un sustituto de la gasolina en los motores
de los automóviles. Calcular el volumen de metanol que por combustión
proporciona el mismo cambio de entalpía que 1 litro de gasolina.
Datos:
-
Entalpía de
combustión del carbono
DHº
= -393,51 kJ/mol
-
Entalpía de
combustión del hidrógeno
DHº
= -285,83 kJ/mol
-
Entalpía de
formación del metanol
DHº
= -238,66 kJ/mol
-
Entalpía de
combustión de un litro de gasolina
DHº
= -32.640 kJ.
-
Densidad del
metanol d = 0,79 gr/ml
|
Solución |
|
323.- |
En un experimento de laboratorio se determina el calor de reacción entre una
disolución de HCl y una disolución de NaOH. a) Describir brevemente el
experimento. b) Definir la entalpía de neutralización ¿Cómo se relaciona
esta magnitud con los datos obtenidos en el laboratorio?. |
Solución |
|
324.- |
-
Cuando se calienta el carbonato de calcio, se descompone dando óxido de
calcio y dióxido de carbono. Calcular la entalpía de la reacción.
-
Calcule el volumen de butano líquido (densidad = 0,8 gr/ml) que hay que
quemar en un horno para conseguir el calor necesario para descomponer 100
kg de roca caliza con un contenido de 82% de carbonato de calcio. (En la
combustión del butano se forman dióxido de carbono y vapor de agua).
Datos:
-
DHº
de formación del
Carbonato de
calcio (s) = -1206,90 kJ/mol;
-
DHº
de formación del
óxido de calcio
(s) = -635,09 kJ/mol;
-
DHº
de formación del
dióxido de
carbono (g) = -393,91 kJ/mol;
-
DHº
de formación del
butano (l) =
-146,14 kJ/mol,
-
DHº
de formación del
agua (g) =
-241,82 kJ/mol
|
Solución |
|
325.- |
En la combustión de 3,05 g de etanol (C2H5OH (l)) a 25oC
se desprenden 90,45 kJ. En la combustión de 3,05 g de etanal (C2H4O
(l)) se desprenden 80,90 kJ.
-
Calcular la
entalpía de formación del etanol a la misma temperatura.
-
La oxidación
parcial del etanol con oxígeno produce etanal y agua. Calcula la entalpía
de esta reacción.
Datos:
DHºf (dióxido
de carbono (g)) = -393,51 KJ/mol;
DHºf (agua
(l)) = -285,83 KJ/mol;
|
Solución |
|
326.- |
A partir de los datos de energías medias de enlace, calcula la variación de
entalpía de formación del amoniaco gaseoso y compárala con su valor real que
es de -46,2 KJ/mol |
Solución |
|
327.- |
A partir de las energías medias de enlace, calcula la entalpía de la
reacción de hidrogenación del acetileno (CH2 = CH2)
para formar etano (CH3 – CH3). |
Solución |
|
328.- |
A partir de las energías medias de enlace, haz una estimación de la
variación de entalpía de la reacción de combustión del etano. |
Solución |
|
329.- |
Haz
una estimación de la entalpía de combustión del butano (g) empleando los
datos de las energías medias de enlace. |
Solución |
|
|