Una
reacción química no sólo tiene un significado cualitativo, sino también
cuantitativo si esta, está ajustada, es decir, nos da información de:
-
los reactivos y
productos que intervienen en la reacción.
-
en qué
proporción, en moléculas y moles (y si la reacción es gaseosa también en
volúmenes si están medidos en las mismas condiciones de presión y
temperatura) reaccionan entre sí.
Con la aplicación de estas relaciones cualitativas, se pueden resolver
problemas de cálculos estequiométricos. Dichos cálculos nos permitirán
averiguar la cantidad de un producto de la reacción que se va a obtener
con una cantidad de reactivos dada o la cantidad de un reactivo que se
necesita para obtener una determinada cantidad de producto.
Antes de realizar los cálculos estequiométricos hace falta tener claros
una serie de conceptos:
-
Reactivo
limitante:
A veces nos dan cantidades de dos reactivos que no
guardan la relación estequiométrica. En estos casos hay que determinar de
antemano cuál de ellos está en exceso (parte que queda sin reaccionar) y
cuál es el reactivo limitante (reactivo que se agota, reacciona por
completo).
-
Reacción
común de una mezcla:
Cuando una mezcla de dos sustancias reacciona con un
mismo reactivo, cada reacción verifica su reacción independientemente. Por
lo tanto se trata de dos reacciones diferentes, aunque simultáneas. De los
datos obtenidos en estos casos, puede determinarse la composición de la
mezcla.
-
Pureza de los
reactivos:
Si hay alguna sustancia impura en los reactivos,
sólo la parte pura de ellos intervendrá en la reacción (suponiendo
impurezas inertes).
-
Empleo de
disoluciones:
Este caso podría reducirse al anterior, ya que
tendremos que calcular la cantidad de sustancia disuelta que será la que
verdaderamente reaccione.
-
Rendimiento
de la reacción:
En muchos casos, los cálculos teóricos no coinciden
con las cantidades de productos que realmente se obtienen. El rendimiento
de la reacción nos permite saber los gramos reales que se obtienen
sabiendo los teóricos calculados, es decir, que si el rendimiento de la
reacción es del 80 %, aplicando dicho porcentaje sobre los cálculos
teóricos realizados, sabremos lo que realmente se obtendría.

Para
realizar correctamente los cálculos estequiométricos tenemos que seguir
los siguientes pasos:
-
Ajustar la
reacción química.
-
Pasar todos los
datos a moles.
-
Calcular el
reactivo limitante en el caso de que sea necesario.
-
Realizar los
cálculos estequiométricos.
-
Pasar los moles
a las unidades que nos pidan.
-
Aplicar el
concepto de rendimiento de la reacción si tenemos datos.
|