-
en las
plantas:
No se han observado efectos perjudiciales para
las plantas expuestas a contenidos de hasta 100 ppm (valores raramente
alcanzados en la realidad) durante períodos prolongados, debido a la
habilidad de las bacterias que viven en sus raíces por eliminar este
CO.
-
en
el hombre:
Exposiciones del hombre a altas concentraciones
de CO puede causar hasta la muerte. Esto es debido a que la
hemoglobina de la sangre, responsable del transporte del oxígeno por
todo el organismo, tiene 200 veces más afinidad por el CO que por el
oxígeno. Por ejemplo, una persona que respira aire con tan solo un 0'1
% de CO, después de algunas horas tiene un 6O% de su hemoglobina
convertida en COHb, reduciendo así la capacidad de la sangre para
transportar oxígeno.
Una fuerte
intoxicación por CO se produce al fumar cigarrillos. El humo inhalado
contiene aproximadamente 400 ppm de CO con lo cual se produce mayor
porcentaje de COHb en sangre:
Categoría del fumador |
% COHb |
|
|
No fumador (nunca) |
1'3 |
Ex‑fumador |
1'4 |
Fumador pipa o puro |
1'7 |
Fumadores: |
|
|
‑ medio paquete diario y no traga |
2'3 |
|
‑ medio paquete diario y traga |
3'8 |
|
‑ de medio a 2 paquetes diarios |
5'9 |
|
‑ más de 2 paquetes |
6'9 |
y los efectos pueden resumirse en la siguiente tabla:
COHb en
sangre % |
Efectos en
los seres humanos |
Menos de 1,0 |
sin efectos aparentes. |
de 1,0 a 5,0 |
Efectos sobre el sistema nervioso central, disminución de la agudeza
visual y fallo en determinadas funciones psicomotoras. |
de 5,0 a 10,0 |
Cambios funcionales cardiacos y pulmonares. |
de 10,0 a 80,0 |
Dolor de cabeza, fatiga, somnolencia, coma, fallos respiratorios,
muerte. |
-
en
la atmósfera: El CO disminuye la capacidad de
autolimpieza del aire porque rebaja la concentración del radical
oxidrilo, que es un importante "detergente" ya que reacciona con casi
todas las moléculas de gas contaminante.
|