12.5.-
Los óxidos de Azufre
12.5.1.-
Fuentes de los óxidos de azufre
La emisión de compuestos de azufre a la atmósfera ha llegado a ser uno de los mayores problemas de contaminación desde 1960. Este problema se centra casi exclusivamente en la emisión de dióxido de azufre (SO2) aunque también se encuentran presentes en la atmósfera otros compuestos de azufre como trióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno, sulfatos, sulfuro de carbono, etc., que por su menor importancia no estudiaremos. Todas las emisiones de SO2 son debidas a fuentes contaminantes humanas excepto una mínima parte causada por la actividad volcánica. La emisión total mundial se puede distribuir de la siguiente estimación:
H2S
+ 2 O3
Como fuentes puntuales importantes de emisión de SO2 tenemos que considerar las centrales térmicas. Podemos considerar la más próxima a nosotros, la central térmica de Andorra, en Teruel, que se alimenta de lignitos de la zona con un alto contenido en azufre (5%) y que vierte a la atmósfera 71.000 Kg/hora de SO2, entre otras sustancias. Por último, comentar que las emisiones de SO2 a la atmósfera han experimentado un notable aumento en los últimos años, y se espera un incremento todavía mayor, aunque el descenso de los límites permitidos sobre el contenido en azufre de los combustibles líquidos y sólidos puede ser un factor a considerar en las previsiones futuras.
|