12.3.-
El Ozono
12.3.1.- El ozono en la atmósfera
En 1879 Alfred Cornu estudiando el espectro de la radiación solar, observa la súbita desaparición de la radiación en la zona del violeta. El mismo año, W. N. Harley estudiando el ozono, descubrió la capacidad de éste por absorber la luz ultravioleta y relacionó este hecho con los trabajos de Cornu. Fueron necesarios bastantes años para demostrar esta relación ya que gran parte del ozono se encuentra a gran altura. El ozono fundamentalmente se encuentra en la estratosfera, entre unos 15 y 60 Km de altura. Allí juega un papel importantísimo por ser un potente filtro de la luz ultravioleta, por eso se consideran contaminantes a las sustancias que reduzcan la cantidad de ozono estratosférico existente. Sin embargo, a niveles próximos a la superficie terrestre, el ozono existente se considera un contaminante. La concentración existente en estas zonas es de 0'01 ppm (partes por millón), pudiendo aumentar considerablemente en zonas urbanas industrializadas, produciendo en ocasiones el fenómeno llamado "smog" fotoquímico. Los efectos del ozono se pueden clasificar como sigue:
|