La palabra atmósfera es un vocablo, proveniente del griego, que
etimológicamente deriva de aire y esfera.
La atmósfera terrestre es una mezcla de gases que envuelven la tierra
formando a su alrededor una capa para la que se ha llegado a estimar un
espesor de 10.000 Km. La fuerza gravitatoria que mantiene unido al planeta
este conjunto de gases, determina que su densidad tome un valor máximo a
nivel del mar y disminuya rápidamente con la altura, pues se reduce a la
mitad cada 6'5 Km de aumento en la altitud, de modo que el 90% de su masa
está incluida en los 20 primeros kilómetros. Si consideramos la presión a
diferentes altitudes, observamos una disminución muy rápida en los
primeros Km. de ascensión:
Altitud en
Km |
0 |
20 |
35 |
50 |
75 |
100 |
Presión en
atm |
1 |
0´1 |
0´01 |
0´001 |
0´0001 |
0´00001 |
ésto se debe a que a menor altitud del punto considerado, mayor cantidad
de aire tiene por encima, más tiende a comprimirse y por lo tanto la
densidad y la presión serán mayores, por el contrario en los niveles
altos, el aire tiende a expandirse al soportar una presión menor,
presentando por lo tanto densidades muy bajas.
Existen distintas clasificaciones de las capas de la atmósfera atendiendo
a las diversas variables que inciden en ella. La más utilizada se basa en
la distribución vertical de las temperaturas, según la cual, de abajo
hacia arriba, tenemos la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, y la
termosfera o ionosfera; y las superficies de separación entre ellas
reciben el nombre de tropopausa, estratopausa y mesopausa.

-
La
troposfera tiene unos 12 Km de altura media (7
en los polos y 17 en el ecuador) y se caracteriza por una disminución
gradual de la temperatura con la altura (unos 0'64 º por cada 100
metros). No obstante pueden existir desviaciones importantes de esta
variación que dependen de la situación geográfica, de la estación del
año y de la humedad del aire. La mayor parte de la masa atmosférica
está incluida en esta capa y prácticamente todos los fenómenos
meteorológicos tienen lugar en ella. La temperatura en la tropopausa
oscila también entre ‑80 ºC (en el Ecuador) y ‑50 ºC (en los polos).
-
La
estratosfera: se extiende desde la tropopausa
hasta los 50 Km de altitud. La temperatura en la estratosfera inferior
se mantiene prácticamente constante, pero en la superior se observa un
aumento gradual que alcanza los 60 ºC.
-
La
mesosfera: está ubicada desde la estratopausa
hasta los 80 Km de altitud. En ella vuelve a tener lugar un descenso
de la temperatura que alcanza un mínimo de unos ‑90 ºC en la
mesopausa.
-
La
termosfera o ionosfera, con límite superior
indefinido, vuelve a tener un aumento de la temperatura alcanzándose
temperaturas del orden de 1600 ºC a unos 500 Km de altura. Hay que
resaltar que la densidad de esta capa de la atmósfera es próxima al
vacío.
|