11.7.-
El ácido sulfúrico
11.7.3.- Propiedades del ácido
sulfúrico.
La estructura del ácido sulfúrico (o el tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno) es: en base a ella presenta tres comportamientos químicos bien diferenciados:
y da lugar a reacciones típicas de los ácidos; por ejemplo:
H2SO4 + 2 NaOH
al poseer el ácido sulfúrico un elevado punto de ebullición, cuando éste se añade a una sal y se calienta, se suele desprender el ácido que dio lugar a la sal, que por lo general es más volátil que el sulfúrico, dando lugar a reacciones que se denominan de desplazamiento; por ejemplo:
H2SO4 + NaCl
H2SO4 + CaCO3
H2SO4 + Zn
H2SO4 + Zn el anión SO4-2 no interviene en la reacción redox sino que es el hidrógeno el que hace que el metal se oxide.
H2SO4 ‑ H2O o H2SO4 ‑ 2 H2O DH = ‑ 20'5 Kcal/mol y éstas son reacciones muy favorecidas termodinámicamente. Este ácido es capaz de deshidratar completamente a la sacarosa según la reacción:
de forma análoga deshidrata también sustancias orgánicas que contengan vestigios de agua o hidrógeno y oxígeno (papel, madera, tejidos, etc...).
|