580.- |
Calcula la solubilidad en gr/l del fosfato plumboso sabiendo que su producto
de solubilidad es 1'5.10-32. |
Solución |
|
581.- |
Sabiendo que la solubilidad en gr/l del CdS es 1'3.10-11,
calcular el producto de solubilidad de dicho compuesto. |
Solución |
|
582.- |
Sabiendo que la solubilidad del fluoruro de estroncio en agua a temperatura
ambiente es de 0'23 gr/l, calcula su producto de solubilidad. |
Solución |
|
583.- |
El producto de solubilidad del yodato de plomo (II) a 25 ºC vale 2'56.10-13.
Calcular la solubilidad de dicha sal en agua expresada en mgr/l. |
Solución |
|
584.- |
El producto de solubilidad del hidróxido de magnesio toma el valor de 3'4.10-12
a 25 ºC. Calcular la solubilidad de dicho hidróxido:
a) en agua pura.
b) en una disolución de hidróxido sódico de pH=11. |
Solución |
|
585.- |
A 25 ºC, el
producto de solubilidad del sulfato de calcio vale 2.10-4 M².
Calcular:
a) la solubilidad en gr/l de dicha sal en agua
pura a la mencionada temperatura;
b) el peso del precipitado de sulfato de calcio
que se obtendrá al disolver 0'04 moles de sulfato de sodio en 500 ml de una
disolución saturada de sulfato de calcio. |
Solución |
|
586.- |
Accidentalmente, 0'01 mgr de NaCl caen dentro de un frasco que contiene 200
ml de una disolución 2.10-5 M de nitrato de plata. ¿Aparecerá un
precipitado de cloruro de plata?. El producto de solubilidad del AgCl es de
10-10 |
Solución |
|
587.- |
Se ha preparado
una disolución conteniendo 10 gr de nitrato de plata y 5 gr de nitrato de
plomo(II) en 100 ml de agua. Poco a poco se va añadiendo cloruro potásico
hasta que aparece un precipitado.
a) ¿Qué ion precipitará primero?.
b) ¿Cuál será su concentración cuando el
segundo empiece a precipitar?.
Datos: Kps (AgCl) = 1'0.10-10 Kps (PbCl2)
= 1'7.10-5 |
Solución |
|
588.- |
A 25ºC, la
solubilidad del fluoruro de calcio (CaF2) en agua es de 0'22 gr/l.
Calcular:
a) La molaridad de una disolución saturada de
fluoruro de calcio.
b) El producto de solubilidad.
c) La solubilidad en gr/l del fluoruro de
calcio en una disolución 1 M de cloruro de calcio. |
Solución |
|
589.- |
El producto de
solubilidad del hidróxido de aluminio a 25 ºC es de 2.10-33.
Calcular la solubilidad de dicho compuesto a:
a) pH = 5
b) pH = 9 |
Solución |
|
590.- |
Sabiendo que el
producto de
solubilidad del cromato de plata (Ag2CrO4) es de
1'2.10-12 , calcula su solubilidad en las siguientes condiciones:
a) En agua pura.
b) En una disolución 0'01 M de nitrato de
plata.
c) En una disolución 0'01 M de dicromato
potásico.
d) En una disolución 0'01 M de cromato
potásico.
e) En una disolución 0'01 M de cromato de
plata. |
Solución |
|
591.- |
Tenemos una
disolución 0'05 M de iones Fe(II) y 0'005 M en iones Fe(III). ¿Qué intervalo
de concentración del ion hidróxido sería adecuado para precipitar el ion
Fe(III) únicamente?
DATOS: Kps (Fe(OH)2) = 1'6.10-14 ; Kps (Fe(OH)3)
= 4.10-38 |
Solución |
|
592.- |
¿Qué pH tiene
una disolución saturada de hidróxido de magnesio si su producto de
solubilidad es de 3'4.10-12? |
Solución |
|
593.- |
¿Qué cantidad
de nitrato de manganeso(II) se puede disolver, sin que precipite sulfuro de
manganeso(II), en una disolución de sulfuro de sodio 0'1 M?
DATO: Kps (MnS) = 1.10-16 |
Solución |
|
594.- |
Se tiene una
disolución saturada de cloruro de plata en equilibrio con una determinada
cantidad de cloruro de plata sólido. Indicar, de forma cualitativa, qué le
ocurrirá al sistema descrito si se realizan las siguientes operaciones:
a) se le agregan 2 gr de cloruro de plata.
b) se le agregan 2 gr de cloruro sódico.
c) se le agregan 10 cc. de agua.
d) se evaporan 10 cc. de agua de la disolución. |
Solución |
|
595.- |
El producto de
solubilidad del bromato de plata a 25 ºC es de 5'2.10-5. Se
mezclan 40 cc. de una disolución 0'1 M de nitrato de plata con 60 cc. de
bromato sódico 0'2 M.
a) ¿se formará algún precipitado? En caso
afirmativo, indicar de qué compuesto se trata y por qué.
b) Determinar la concentración de los iones
presentes en la disolución una vez alcanzado el equilibrio. |
Solución |
|
596.- |
El hidróxido de
magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El pH de una
disolución saturada de dicho hidróxido es de 10'38. Determinar:
a) su producto de solubilidad.
b) su solubilidad en agua en mol/litro.
c) su solubilidad en una disolución 0'01 M de
hidróxido sódico. |
Solución |
|
597.- |
Explica la
diferencia entre el producto iónico y el producto de solubilidad de una sal. |
Solución |
|
598.- |
Una disolución
saturada de carbonato de estroncio (Kps =7·10-10),
¿será una disolución muy concentrada, concentrada, diluida o muy diluida?. |
Solución |
|
599.- |
Una disolución
saturada de fluoruro de calcio está en equilibrio con fluoruro de calcio
sólido. Indica qué sucederá si se realizan las siguientes operaciones:
a) Se añaden 1,5 g de fluoruro de sodio.
b) Se añaden 1,5 g de fluoruro de calcio.
c) Se añaden 5 ml de agua. |
Solución |
|
600.- |
¿En cuál de estas
tres disoluciones se disolverá una mayor cantidad de PbCl2
a) Agua pura.
b) Una disolución 0,1 M de nitrato de plomo (II).
c) Una disolución 0,1 M de cloruro de sodio. |
Solución |
|
601.- |
Razona por qué se
cumple:
a) El cloruro de plata es más soluble en una
disolución de ioduro de sodio que en agua pura.
b) El sulfato de plomo (II) es menos soluble en
una disolución de sulfato de sodio que en agua pura.
DATOS: Kps(AgCl) = 1,7·10-10 Kps(AgI)
= 1,5·10-16 |
Solución |
|
602.- |
Una disolución
acuosa contiene varios iones que pueden precipitar con el ion plata, tales
como los iones cloruro, ioduro y cromato en concentración 0,1M cada uno.
Explica lo que sucederá al ir agregando paulatinamente una disolución acuosa
de nitrato de plata.
Los productos de solubilidad del cloruro de plata, ioduro de plata y cromato
de plata son, respectivamente, 1,7·10-10, 1,5·10-16 y
1,9·10-12. |
Solución |
|
603.- |
Supongamos que
tenemos hidróxido de manganeso (II) sólido en el fondo de una disolución y
en equilibrio con sus correspondientes iones. Explica que sustancia
podríamos añadir si queremos:
a) Disolver el precipitado.
b) Aumentar la cantidad de precipitado. |
Solución |
|
604.- |
Se tiene el
sistema en equilibrio:
Fe(OH)2(s)
Fe+2(aq)
+ 2 OH-(aq).
Explica cómo se
modifica la solubilidad del Fe(OH)2:
a) Cuando se añade Fe(OH)2 sólido.
b) Al disminuir el pH. |
Solución |
|
605.- |
Para preparar
250 ml de disolución saturada de bromato de plata se utilizaron 1,75 g de
esta sal. ¿Cuanto vale el producto de solubilidad del bromato de plata?. |
Solución |
|
606.- |
Calcula cuántos
gramos de iodato de cobre (II) se pueden disolver en 5 l de agua si su
producto de solubilidad es Kps = 7,4·10-8. |
Solución |
|
607.- |
¿Precipitará
carbonato de cinc al mezclar 50 ml de disolución 0,01 M de carbonato de
sodio con 200 ml de disolución 0,05 M de nitrato de cinc?. El producto de
solubilidad del carbonato de cinc es Kps = 2,2·10-11. |
Solución |
|
608.- |
Una disolución
saturada de hidróxido de cinc tiene un pH = 8,35. Calcula:
a) su pKps
b) su solubilidad en g/l. |
Solución |
|
609.- |
Sabiendo que
los productos de solubilidad del cloruro de plata y del fosfato de plata
son, respectivamente, 1,7·10-10 y 1,8·10-18, deduce
cuál de estas dos sales es más soluble en agua. |
Solución |
|
610.- |
La solubilidad del
carbonato de plata es 0,0032 g/100 ml.
a) Calcula el producto de solubilidad de dicha
sal.
b) ¿Se formará precipitado cuando se mezclan 30
ml de disolución de carbonato de sodio 0,8 M con 450 ml de disolución de
nitrato de plata 0,5 M?. |
Solución |
|
611.- |
El pH de una
disolución saturada de hidróxido de calcio tiene el valor de 12,434.
Calcula:
a) La solubilidad y el pKps del
hidróxido de calcio.
b) Los gramos de hidróxido de calcio que
precipitan si se mezclan 250 ml de disolución 0,01 M de nitrato de calcio
con 50 ml de disolución 0,1 M de hidróxido de sodio. |
Solución |
|
612.- |
El producto de
solubilidad, a 25 ºC, del acetato de plata es Kps = 2,3·10-3.
Calcula cuántos gramos de este compuesto se disolverán, a esta temperatura,
en 100 ml de:
a) Agua pura.
b) Una disolución 0,2 M de nitrato de plata.
Compara y comenta los resultados obtenidos. |
Solución |
|
613.- |
Disponemos de 250
ml de disolución saturada de hidróxido de calcio, cuyo producto de
solubilidad es Kps = 8·10-6.
a) ¿Cuántos gramos de hidróxido de calcio
obtendríamos al evaporar el agua de la disolución?.
b) ¿Cuánto vale el pH de la disolución saturada
de hidróxido de calcio?.
c) ¿Qué le pasaría al pH de esta disolución si
añadiésemos agua?.
d) ¿Qué añadirías a la disolución para que
precipitase hidróxido de calcio? |
Solución |
|
614.- |
Si a un
determinado volumen de agua se añaden AgCl (s) y AgBr (s) en exceso, ¿cuáles
serán las concentraciones de Ag+, Cl - y Br -
en el equilibrio?.
DATOS: Kps(AgCl) = 1,7.10-10, Kps(AgBr) =
5.10-13. |
Solución |
|
615.- |
El producto de
solubilidad del fluoruro de bario es 1,7·10-6. Calcula:
a) La solubilidad en g/l del fluoruro de bario.
b) Los gramos de fluoruro de sodio que se deben
añadir a 100 ml de disolución 0,005 M de nitrato de bario para iniciar la
precipitación del fluoruro de bario. |
Solución |
|
616.- |
A una disolución
0,1 M en Ca+2 y 0,1 M en Ba+2 se añade lentamente
sulfato de sodio sólido que se disuelve totalmente (supón que no hay
variación del volumen total).
a) ¿Cuál es la concentración de SO4-2
cuando comienza a aparecer el primer precipitado?.
b) ¿Cuánto valen las concentraciones de Ca+2
y Ba+2 cuando comienza a aparecer el segundo precipitado?.
DATOS: Kps(CaSO4) = 2,4·10-5, Kps(BaSO4)
= 1,1·10-10. |
Solución |
|
617.- |
Se mezclan 10
ml de disolución 0,1 M de cloruro de bario con 40 ml de disolución 0,1 M de
sulfato de sodio. ¿Precipitará sulfato de bario?. En caso afirmativo calcula
los gramos que precipitan, así como las concentraciones de todos los iones
presentes en la disolución, tras la precipitación. El producto de
solubilidad del sulfato de bario es 1,1·10-10. |
Solución |
|
618.- |
Una disolución es
0,001 M en Sr+2 y 2 M en Ca+2. Si los productos de
solubilidad del sulfato de estroncio y sulfato de calcio valen 7,6·10-7
y 2,4·10-5, respectivamente:
a) ¿qué catión precipitará antes al añadir
lentamente sulfato de sodio?.
b) ¿qué concentración quedará del primero
cuando empiece a precipitar el segundo?. |
Solución |
|
619.- |
Por medio de
análisis se ha encontrado que una disolución de AgCl en equilibrio con su
precipitado, tiene 1.3.10-5 moles de Ag+ por litro.
Calcula el producto de solubilidad de dicha sal. |
Solución |
|
620.- |
Por medio de
análisis se ha comprobado que una disolución de tetraoxofosfato (V) de
plata, contiene 3.4.10-5 moles por litro de ión fosfato cuando
está en equilibrio con la fase sólida. Calcula el producto de solubilidad de
dicha sal. |
Solución |
|
621.- |
¿Cual debe ser
la concentración de Ag+ presente en una disolución que contiene
1.10-4 moles/l de Cl-, para que empiece a formarse
precipitado?. Kps(AgCl) = 1.7.10-10 |
Solución |
|
622.- |
En una disolución
saturada de fluoruro de calcio, cuyo producto de solubilidad es 3,9.10-11
calcula:
a) concentración de iones F- cuando
sólo existe dicha sal en la disolución.
b) lo mismo cuando la disolución es además 0,2
M en cloruro cálcico.
c) concentración de Ca+2 cuando la
disolución es 0,2 M en fluoruro de sodio. |
Solución |
|
623.- |
A una disolución
acuosa conteniendo iones cloruro y cromato, ambos en la misma concentración
0,01 M, se le añade gota a gota disolución acuosa de nitrato de plata.
a) ¿qué sal precipita primero?
b) calcula la concentración de Ag+
necesaria para que comience la precipitación.
c) calcula la concentración de ión Ag+
para que empiece a precipitar el segundo anión.
DATOS: Kps(AgCl)=1,7.10-10 Kps(Ag2CrO4)
= 1,9.10-12 |
Solución |
|
624.- |
¿Qué sucede cuando
a una disolución 0,1 M en NaCl y 0,1 M en NaBr se le añade gota a gota una
disolución diluida de AgNO3?. Escribe las ecuaciones de las
reacciones. ¿Qué compuesto precipita primero? ¿por qué?. Calcula la
concentración de Br- en la disolución cuando empiece a precipitar
el segundo compuesto.
DATOS: Kps(AgBr)=1.10-12 Kps(AgCl)
= 1,7.10-10 |
Solución |
|
625.- |
La solubilidad del
hidróxido de manganeso (II) en agua pura es de 0,0032 g/l.
a) Calcula el producto de solubilidad.
b) ¿Qué concentración de H+ será
necesaria para evitar que precipite el hidróxido de manganeso(II) en una
disolución que es 0,06 M en Mn+2? |
Solución |
|
626.- |
El producto de
solubilidad del hidróxido de calcio es 7,9.10-6
a) ¿Cual es el pH de una disolución saturada de
dicho hidróxido?
b) ¿Cuantos gramos de Ca(OH)2 se
disolverán en 100 ml de una disolución cuyo pH=14? |
Solución |
|
627.- |
Se mezclan 5.10-5
moles de sulfato de hierro (III) y 1.10-5 moles de hidróxido
bárico, con agua suficiente para dar 1 litro de disolución. ¿Se formará
precipitado?. Justificar la respuesta numéricamente.
DATOS: Kps(BaSO4)=1,5.10-9 Kps(Fe(OH)3)
= 6.10-38 |
Solución |
|
628.- |
A 25 ºC una
disolución saturada de hidróxido de cinc contiene 0,27 mg de dicho hidróxido
por litro.
a) Calcula el producto de solubilidad.
b) A un litro de disolución de pH = 10 a 25ºC
se le añade poco a poco y agitando, 10 mg de cloruro de cinc. Indica,
mediante el uso de los cálculos necesarios, si se obtendrá precipitado de
hidróxido de cinc. |
Solución |
|
629.- |
El producto de
solubilidad del cloruro de plata es 1,2.10-10. Calcula la
concentración de iones plata en una disolución obtenida al mezclar 50 ml de
nitrato de plata 0,4 M con 50 ml de cloruro de aluminio 0,5 M. |
Solución |
|
630.- |
El producto de
solubilidad del bromato de plata, AgBrO3 , vale 5,2.10-5
. Se mezclan 40 ml de disolución de nitrato de plata 0,1 M con 60 ml de
disolución de bromato de sodio 0,2 M.
a) ¿Se formará algún precipitado?. Justifica la
respuesta numéricamente.
b) Determina la concentración de los iones
presentes en la disolución una vez alcanzado el equilibrio. |
Solución |
|
631.- |
El hidróxido de
magnesio es ligeramente soluble en agua.
a) El pH de una disolución saturada es 10,38.
Determina el valor del producto de solubilidad de dicho hidróxido.
b) Determina, en moles/litro, la solubilidad de
dicho hidróxido en agua. |
Solución |
|
632.- |
El producto de
solubilidad del sulfato de plomo (II), a 25 ºC, es igual a 2.10-8.
Calcula la concentración máxima de iones Pb+2 que admitiría en
una disolución en la que existe una concentración de sulfato de sodio de
0,142 g/litro. |
Solución |
|
633.- |
Si se mezclan
volúmenes iguales de disolución de carbonato de sodio, de concentración 10-3
M, y de cloruro de bario de concentración 10-4 M, determina si
precipitará carbonato de bario, cuyo producto de solubilidad es 8.10-9 |
Solución |
|
634.- |
Se tiene una
disolución de nitrato de plata y se añade cromato potásico sólido hasta
obtener una [CrO4-2] = 10-3 M. ¿Cual será
la concentración de Ag+ en la disolución resultante?
DATOS: Kps(Ag2CrO4) = 1,9.10-12 |
Solución |
|
635.- |
¿Qué podemos
hacer para disolver un precipitado de carbonato de calcio?. Justifica la
respuesta. |
Solución |
|
636.- |
El hidróxido de
calcio es poco soluble en agua. Inicialmente se dispone de 100 cc. de una
disolución saturada de dicho hidróxido en equilibrio con hidróxido de calcio
sólido. Indicar, razonándolo, si la masa del sólido inicialmente presente,
aumenta, disminuye o no se modifica, al añadirle:
a) agua.
b) gotas de disolución concentrada de NaOH.
c) disolución concentrada de HCl.
d) gotas de disolución concentrada de NaCl.
e) gotas de disolución concentrada de CaCl2. |
Solución |
|
|