Es el modelo más sencillo basado en la intuición más que en
conocimientos científicos rigurosos y está sustentado en las
siguientes hipótesis:
-
Los átomos metálicos pierden sus electrones de la capa de valencia
quedándose cargados positivamente.
-
Los cationes forman una red tridimensional ordenada y compacta
cuya estructura depende en gran medida del tamaño de los cationes
del metal.
-
Los electrones de valencia liberados ya no pertenecen a cada ión
sino a toda la red cristalina, rodeando a los cationes como si
fuesen un gas de electrones, neutralizando la carga positiva.
-
El gas de electrones se mueve libremente dentro de la red
cristalina de cationes y no puede escapar de ella debido a la
atracción electrostática con los cationes.
es
decir, el modelo sugiere que los electrones de valencia están
totalmente libres y deslocalizados, formando una nube electrónica que
interacciona simultáneamente con muchos cationes. Esto explicaría la
presencia de iones y la conductividad eléctrica de los metales. Por lo
tanto, al hablar de un metal como el Fe, habría que hablar de una gran
macromolécula Fen.
|