Opción A
Problema 1:
El fosfato tricálcico (tetraoxofosfato(V) de calcio) puede reaccionar:
1) con ácido sulfúrico para formar dihidrógenofosfato cálcico y sulfato
cálcico.
2) con ácido fosfórico (tetraoxofostato(V) de hidrógeno) para dar
únicamente dihidrogenofosfato cálcico.
-
Escribir y ajustar ambas reacciones.
-
Calcular la cantidad de fósforo existente en 100 gr de los
productos de reacción del apartado 1) y 100 gr del producto de reacción
del apartado 2).
Datos:
Ar ( P ) = 30,97; Ar ( S ) = 32,06; Ar (
Ca ) = 40,08; Ar ( O ) = 16,00; Ar ( H) = 1,01
Problema 2:
El valor de la constante de equilibrio para la reacción
H2 (g) + I2 (g)
2 HI (g) a 533 K es
K = 85
-
Una muestra de 50 gr de HI (g) se calienta en un recipiente
de 2 litros a 533 K. Calcula la composición de la mezcla en el equilibrio.
-
Calcular la composición de la mezcla de reacción cuando se
alcance el equilibrio si inicialmente existe en la vasija 1 mol de cada
uno de los componentes de la reacción.
Datos:
Ar ( I ) = 126,90; Ar ( H ) = 1,01
Cuestión 1:
-
El MgO y el LiF cristalizan en el mismo sistema. Explicar cuál de los
dos compuestos tendrá mayor punto de fusión.
-
Explicar el punto de ebullición anormalmente alto del fluoruro de
hidrógeno frente al resto de la familia de los haluros de hidrógeno.
Cuestión 2:
-
Identificar cuáles de las
siguientes sustancias son ácidas y cuáles básicas según la teoría
protónica, escribiendo reacciones que lo pongan de manifiesto:
NH4+
CO3-2 H3O+
-
Cita un indicador ácido - base que hayas usado en el laboratorio, y
utiliza el principio de Le Chatelier para explicar el cambio de coloración
que tiene lugar cuando a una disolución ácida se le añade suficiente
cantidad de base.
Cuestión 3:
Escribir reacciones:
-
De obtención de propanol e isopropanol.
-
Que pongan de manifiesto el comportamiento químico diferente de ambos
compuestos.
Opción B
Problema 1:
-
Cuando se calienta el carbonato cálcico se descompone dando óxido cálcico
y dióxido de carbono. Calcular la entalpía de la reacción.
-
Calcular el volumen de butano líquido (densidad = 0,8 gr.ml-1)
que hay que quemar en el horno para conseguir el calor necesario para
descomponer 100 Kg de roca caliza con un contenido de 82 % de carbonato
cálcico.
(En la combustión del butano se forman dióxido de carbono y vapor de agua)
Datos:
Ar ( Ca ) = 40,08; Ar ( C ) = 12,01; Ar (
O ) = 16,00; Ar ( H ) = 1,01
Entalpía de formación del carbonato cálcico (s) = -1206,90
KJ.mol-1
Entalpía de formación del óxido de calcio (s) = - 635,09
KJ.mol-1
Entalpía de formación del dióxido de carbono (g) = -393,51 KJ.mol-1
Entalpía de formación del butano (l) =
-146,14 KJ.mol-1
Entalpía de formación del agua (g)
= -241,82 KJ.mol-1
Problema 2:
Para disolver completamente 0,06 gr de sulfato de plomo(II) se
necesitaron como mínimo 2 litros de agua pura.
-
Calcular la constante del producto de solubilidad del
sulfato de plomo (II).
-
Calcular
la cantidad de sulfato de plomo(II) que se
disolverá si se utilizan 100 ml de una disolución de ácido sulfúrico 0,01
M. (Considerar que el ácido se disocia totalmente dando SO4-2).
Datos:
Ar ( S ) = 32,06; Ar ( Pb ) = 207,2; Ar (
O ) = 16,00
Cuestión 1:
Escribir las reacciones ajustadas y señalar las especies oxidadas y
reducidas de:
-
Oxidación del SO2 a SO4-2
mediante agua oxigenada en medio ácido.
-
Reducción del I2 a I- mediante agua
oxigenada en medio ácido.
Cuestión 2:
-
Enunciar el principio de Le Chatelier.
-
Considerar el sistema en equilibrio C (s) + 2 H2
(g) CH4
(g) DHº
= -75 KJ y explicar el efecto que tiene sobre la cantidad de CH4
formado:
-
la disminución del volumen de la vasija.
-
la adición de C(s).
Cuestión 3:
-
Propiedades químicas del
ácido nítrico. Escribir reacciones que lo pongan de manifiesto.
-
Describir el procedimiento seguido en el laboratorio para determinar el
calor de neutralización del hidróxido sódico con ácido
clorhídrico.
|