Opción A
Problema 1:
Se calienta un gramo de una sustancia que contiene únicamente manganeso y
oxígeno en un frasco de un litro lleno de hidrógeno a 125 ºC y una
atmósfera de presión. Se forman vapor de agua y 0,632 gr de manganeso
sólido.
-
¿Cuál es la fórmula empírica de la sustancia?
-
Escribir y ajustar la ecuación de la reacción.
-
¿Cuál es la presión de los gases (agua e hidrógeno sobrante) en las mismas
condiciones suponiendo despreciable el volumen ocupado por el metal?
Datos:
R = 0,082 lit.atm/mol.K; Ar ( Mn ) = 54,94; Ar ( O
) = 16,00; Ar ( H ) = 1,00
Problema 2:
El metanol ha sido propuesto como sustituto de la gasolina en los
motores de los automóviles. Calcular el volumen de metanol que por
combustión proporciona el mismo cambio de entalpía que un litro de
gasolina.
Datos: Ar (C) = 12,01; Ar (O) = 16,00; Ar (H) =
1,01; densidad del metanol = 0,79 gr.ml-1
Entalpía de combustión del carbono
ΔHº
= -393,51 KJ.mol-1
Entalpía de combustión del hidrógeno
ΔHº
= -285,83 KJ.mol-1
Entalpía de formación del metanol
ΔHº
= -238,66 KJ.mol-1
Entalpía de combustión de 1 litro de gasolina ΔHº
= -32640,00 KJ
Cuestión 1:
-
Enunciar la “ley periódica”. Explicar que es un periodo y un grupo o
familia en el Sistema Periódico.
-
Explicar qué tipo de enlace se rompe en los siguientes procesos:
-
Fusión del cloruro sódico.
-
Vaporización del agua.
-
C(s, diamante)
C (g)
Cuestión 2:
-
Definir y relacionar: Precipitación, solubilidad y producto de solubilidad
-
El sulfuro de cobre(II) es más soluble en agua que en una
disolución de sulfuro de sodio. Explicarlo.
Cuestión 3:
La síntesis del amoniaco es un proceso exotérmico.
-
Explicar cómo afecta al número de moles de amoniaco formados:
-
Aumento de la temperatura.
-
Disminución del volumen de la vasija.
-
Adición de nitrógeno.
-
Describir brevemente las condiciones industriales utilizadas en la
síntesis del amoniaco.
Opción B
Problema 1:
El óxido de manganeso(IV) reacciona con bromuro potásico en
presencia de ácido sulfúrico dando lugar a bromo, sulfato de manganeso(II),
sulfato potásico y agua.
-
Escribir y ajustar la ecuación de la reacción.
-
Calcular la cantidad de bromo formado al reaccionar 45 gr
de óxido de manganeso(IV) con 50 ml de ácido sulfúrico (densidad = 1,8
gr.ml-1, riqueza 72%) y exceso de bromuro potásico.
Datos: Ar ( Mn ) = 54,94; Ar ( S ) = 32,06; Ar (
O ) = 16,00; Ar ( K ) = 39,10
Ar ( H ) = 1,01; Ar ( Br ) = 79,90; Ar (
S ) = 32,06
Problema 2:
La solubilidad del AgBrO3 es pequeña, puesto que en 200 ml de
agua se disuelven 0,358 gr de sal.
-
Calcular la constante del producto de solubilidad.
-
Calcular la cantidad de sal que se disolverá en 200 ml de
una disolución de AgNO3 0,1 M.
Datos:
Ar ( O ) = 16,00; Ar ( Br ) = 79,90; Ar (
Ag ) =107,87
Cuestión 1:
-
Definir energía de ionización. Explicar cómo varía esta magnitud a lo
largo de un periodo y de una familia del sistema periódico
-
Las
primeras energías de ionización de los elementos del segundo periodo son:
Elemento |
Li |
Be |
B |
C |
N |
O |
F |
Ne |
E.I.
(eV) |
5,4 |
9,3 |
8,3 |
11,3 |
14,5 |
13,6 |
17,4 |
21,6 |
explicar las irregularidades.
Cuestión 2:
La descomposición del fosgeno es un proceso:
COCl2 (g)
CO (g) + Cl2 (g)
ΔHº
>0
-
Si a temperatura constante
se duplica el volumen de la vasija, ¿aumentará, disminuirá o no se
modificará?:
-
La cantidad de CO en la mezcla.
-
La constante de equilibrio.
-
La presión parcial de COCl2.
-
Si a presión constante se enfría la vasija de reacción,
¿cómo se modificará la cantidad de CO?
Cuestión 3:
-
Formular: 4,5-dimetil-1,hexeno; 4-hidroxi-2-pentanona; ácido 2-clorobutanoico
-
Escribir tres reacciones características de los alquenos. Señalar las
condiciones de operación y nombrar los productos de reacción.
|