Bloque A
Problema 1: En
un recipiente cerrado de 10 litros en el que se ha hecho el vacío se
introducen 0,2 moles de H2 y 0,2 moles de I2. Se
mantiene la temperatura a 440 ºC alcanzándose el equilibrio:
H2
(g) + I2 (g)
2 HI (g)
Que a esa temperatura tiene para Kc el valor de 50.
-
¿Cuál es el valor de Kp?
-
¿Cuál es la presión total en la cámara?
-
¿Cuántos moles de yodo quedan sin reaccionar en el equilibrio?
-
¿Cuál es la presión parcial de cada componente en la mezcla de equilibrio?
Problema 2: Un determinado ácido orgánico
monoprótico está disociado en un 2,5 % en disolución acuosa 0,2 M.
Calcula:
-
Su
constante de disociación.
-
El grado de disociación en una
disolución 0,5 M.
-
¿Cómo varía el grado de disociación de
un ácido débil con la concentración?
-
¿Cómo varía la constante de disociación
de un ácido débil con la concentración?
Problema 3:
Calcula la solubilidad, expresada en gramos/litro, del fluoruro de calcio
sabiendo que su producto de solubilidad es de 3,4.10-11.
La baja solubilidad del fluoruro de calcio es la razón por la que la
concentración del ion fluoruro es tan pequeña en el agua del mar. ¿Cuál es
la concentración de [F-] en el agua del mar si la [Ca+2]
es 0,01 M a 18 ºC?
Datos:
Ar ( F ) = 19,00; Ar ( Ca ) = 40,08
Bloque B
Cuestión 1:
-
¿Por
qué los espectros atómicos no son continuos?
-
Asigna los siguientes valores de energía de ionización
5,14 6,00 7,64 8,15 10,3
11,0 13,01 15,80 (eV)
a los
elementos siguientes:
Li, Be, B, C, N, O, F
Ne
-
Asigna los siguientes valores de los radios atómicos:
0,0889 0,1364
0,1736 0,1914 0,1981 (nm)
a los
elementos de número atómico:
elemento (Z) 4,
12
20
38
56
Cuestión 2:
-
De las
siguientes especies químicas indica y justifica la que tiene un menor
punto de ebullición:
HF ,
HCl ,
HBr ,
HI ,
H2O ,
NH3
-
Razona de las siguientes sustancias las que poseen enlaces por puente de
hidrógeno:
H2S ,
HF ,
HBr ,
CH3OH
, CH4
, H2
-
Razona de las siguientes sustancias las que poseen polaridad:
BeH2 ,
BF3 ,
CCl4 ,
PCl3 ,
Cl2
Cuestión 3: Explica razonadamente:
-
Si los metales cobre y manganeso reaccionarán con el ácido
clorhídrico 1M y en caso afirmativo escriba la correspondiente reacción redox.
-
Lo que ocurrirá si una disolución de sulfato de manganeso(II) le añadimos limaduras de cobre.
-
Lo que ocurrirá si una disolución de sulfato de manganeso(II) le añadimos granalla de cinc.
Datos:
Eº(Mn+2/Mn) = -1,18 V Eº(Cu+2/Cu) = +0,34 V Eº(Zn+2/Zn)
= -0,76 V
Cuestión 4:
-
¿Por qué se realiza el cracking y el reforming en las refinerías de petróleo?
-
Entre el etanol y el etanal hay una diferencia de 58 K en sus puntos de
ebullición. Justifica el motivo.
-
¿Por qué se utiliza glicerina en las cremas dermatológicas?
Cuestión 5:
-
Indica
las diferencias entre el gas de alumbrado y el gas natural.
-
Entre las aplicaciones de los compuestos orgánicos están la
fabricación de polímeros. Indica composición y propiedades de cuatro de
ellos (polietileno, policloruro de vinilo, paraldehido, baquelina).
|