Opción A
Problema 1:
Cuando se mezclan disoluciones acuosas de permanganato potásico y sulfato
de hierro(II) en presencia de ácido sulfúrico, se forman sulfato de
manganeso (II), sulfato de hierro(III), sulfato de potasio y agua.
-
Escribir y ajustar la reacción.
-
Suponer que 50 ml de una disolución de sulfato de hierro(II)
0,2 M necesitan 28 ml de una disolución de permanganato potásico para su
oxidación. Calcular la concentración de la disolución de permanganato.
Datos:
Ar (Mn) = 54,94; Ar (O) = 16,00; Ar (K) =
39,10; Ar (S) = 32,06; Ar (Fe) = 55,85
Problema 2:
La solubilidad del hidróxido de manganeso(II) en agua pura es de
0,032 gr/litro.
-
Calcular el producto de
solubilidad.
-
¿Qué concentración de iones H+ será necesaria
para evitar la precipitación del hidróxido de manganeso(II) en una
disolución que es 0,06 M en Mn+2?
Datos:
Ar ( Mn ) = 54,94; Ar ( O ) = 16,00; Ar (
H ) = 1,01
Cuestión 1:
Dado el sistema en equilibrio:
6 CO2 (g) + 6 H2O (l)
C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) DHº
= 2816 KJ
-
Expresar la constante de equilibrio Kp.
-
Predecir cómo se modificará la cantidad de glucosa en el equilibrio
cuando:
-
se aumenta la temperatura.
-
se introduce un catalizador.
Cuestión 2:
-
Ordena según fuerza ácida creciente las siguientes sustancias:
-
H2SO3
pKa = 1,81
-
HCOOH pKa
= 3,75
-
NH4+
pKa = 9,24
Justifica la respuesta
-
Utilizar la teoría protónica para indicar y justificar cuáles de las
siguientes sustancias son ácidos o bases en disolución acuosa:
-
NaHCO3
-
NH3
-
Na2S
-
HBr
Cuestión 3:
-
Formula los siguientes
compuestos:
-
3-metil-1-butanol
-
2-metil propanal
-
4-etil-4-metil-2-hepteno
-
ácido 2-metil-3-pentenoico
-
Describe dos ensayos o reacciones que permitan diferenciar
el butanal de la butanona.
Opción B
Problema 1:
Dos reacciones características del alto horno son:
1) formación del monóxido de carbono (g) a partir del carbono (s) y
dióxido de carbono
2) reducción del óxido de hierro(III) con el monóxido de carbono de la
reacción 1) dando lugar a hierro y dióxido de carbono (g)
-
Escribir y ajustar ambas
reacciones.
-
Calcular la masa de carbono que se necesita para
descomponer según la reacción 1) el monóxido de carbono necesario para
reducir 100 Kg de óxido de hierro(III) según la reacción 2).
Datos:
Ar ( Fe ) = 55,85; Ar ( C ) = 12,01; Ar (
O ) = 16,00
Problema 2:
Para el equilibrio:
NH4HS
(s) NH3
(g) + H2S (g)
la constate de equilibrio es Kc = 1,2.10-4 M2
-
En un vaso de 1 litro se coloca NH4HS (s) que se
descompone hasta alcanzar el equilibrio. Calcular las concentraciones de
ambos gases presentes.
-
Se introduce NH4HS (s) en la misma vasija en la
que hay presentes 1,1.10-3 moles de NH3 (g) y se
alcanza de nuevo el equilibrio. Calcular las concentraciones de los gases
en el mismo.
Cuestión 1:
Explicar las propiedades características los siguientes tipos de
sustancias y poner ejemplos::
-
Sólidos moleculares.
-
Sólidos iónicos.
Cuestión 2:
-
Describir el electrodo
normal de hidrógeno.
-
Dadas las siguientes semirreacciones y correspondientes
potenciales:
-
O2 + 2 H+ + 2 e-
H2O2
Eº = 0,68 voltios
-
NO3- + 4 H+
+ 3 e-
NO + H2O Eº = 0,96 voltios
-
Fe+2 + 2 e-
Fe Eº = - 0,44 voltios
señalar, justificando vuestra respuesta, cuál es el agente oxidante más
fuerte y cuál el reductor más fuerte.
Cuestión 3:
-
Explicar las propiedades
químicas de los óxidos y poner ejemplos de óxidos ácidos, básicos y
anfóteros.
-
Los óxidos de azufre y de nitrógeno como contaminantes atmosféricos.
|