Problema 1: El insecticida DDT contiene
únicamente los elementos C, H y Cl. Cuando se quema completamente una
muestra de 3,00 mgr de DDT, con oxígeno puro, se obtienen 5,78 mgr de
dióxido de carbono
y 0,844 mgr de agua:
-
Determine la fórmula empírica del DDT.
-
Compruebe que su
resultado está de acuerdo con el nombre del DDT que es el dicloro difenil
tricloroetano.
Datos: Ar ( C ) = 12; Ar ( O ) = 16; Ar ( H ) =
1
Problema 2: Un trozo de hierro metálico
puro que pesaba 0,167 gr se disolvió en ácido sulfúrico diluido
produciéndose sulfato de hierro(II) que quedo en presencia de ácido
sulfúrico en exceso.
A continuación, la
disolución resultante se trato con 15 ml de una disolución problema de
permanganato potásico que oxido todo el hierro de sulfato de hierro(II) a
sulfato de hierro(III).
-
Escriba correctamente las reacciones de disolución del hierro y de
oxidación del hierro(II) a hierro(III) antes indicadas.
-
Calcule la
concentración de la disolución de permanganato potásico.
Datos: Ar ( Fe ) = 55,85
Problema 3:
Una disolución acuosa que contiene 0,01 moles de ácido acético en un
volumen de 100 cm3 tiene un pH = 3.
-
Calcule la constante
de acidez Ka del ácido acético.
-
Determine cuál debe
ser el volumen de agua que deberá añadirse a la disolución anterior para
que el pH de la disolución resultante alcance el valor de pH = 4.
Cuestión 1:
-
Un elemento cuya configuración electrónica es 1s2 2s2
2p6 3s2 3p6 3d10 4s2
4p6 4d8 5s2 ¿es un elemento
representativo, es de transición o es de transición interna? Justifique la
respuesta.
-
Diga qué tipo de sólido (molecular, covalente, iónico o metálico) forma
cada una de las siguientes sustancias, explicándolo:
i) agua ii) silicio iii) magnesio
iv) sal común
para cada una de ellas determine las siguientes propiedades físicas:
- punto de fusión (alto, medio, bajo) - conductividad eléctrica
(conductor, aislante)
Cuestión 2: Ilustre mediante la
formulación de las correspondientes reacciones químicas, tres formas
características de comportamiento del ácido sulfúrico, explicándolas.
Cuestión 3: Considere el equilibrio 2 SO2
(g) + O2 (g)
2 SO3
(g) ΔHº
= -197 KJ
Indique cómo variará la concentración de SO3 en los siguientes
casos:
-
al pasar
de 25 a 500 ºC
-
al
aumentar la presión total del sistema.
-
al añadir
un catalizador al medio.
-
al reducir
el volumen del recipiente a la mitad.
-
formule la
expresión de Kp para el equilibrio SO2 (g) + 1/2
O2 (g)
SO3 (g) y compare esta expresión con la
obtenida para el primer equilibrio y comente las analogías y diferencias.
-
Para esta
reacción, cuál es la relación existente entre Kp y Kc.
Cuestión 4:
-
Defina el concepto de producto de solubilidad de un compuesto iónico.
Relación entre producto de solubilidad y solubilidad.
-
Explique por qué, siendo el hidróxido de
magnesio muy escasamente soluble en agua, por el contrario se disuelve
totalmente en disoluciones ácidas.
Cuestión 5:
-
Describa dos procedimientos distintos para la obtención de etanol.
-
Dé dos ejemplos de polímeros orgánicos,
indicando a partir de qué monómeros se obtienen.
|