Bloque A
Problema 1:
Un método utilizado en el laboratorio para obtener cloro (g) consiste en
hacer reaccionar ácido clorhídrico concentrado con permanganato potásico.
Los productos de esta reacción son, además del cloro (g), el cloruro de
manganeso(II), cloruro potásico y agua. En un recipiente adecuado se
colocan 7,9 gramos de permanganato potásico y se le adicionan 40 ml de
ácido clorhídrico concentrado de densidad 1,18 gr/ml y riqueza 35 % (en
peso)
-
Escribe la ecuación ajustada de la reacción correspondiente. (0,8 puntos)
-
Calcula la masa de cloro (g) obtenida y el volumen que ocupará a 30 ºC y
1,2 atm de presión. (1,2 puntos).
Datos:
Ar(H) = 1 ; Ar(O) = 16 ; Ar(Cl) = 35´5 ;
Ar(K) = 39,1 ; Ar(Mn) = 54,9
Constante de los gases ideales R = 0,082 atm.l.K-1.mol-1
Problema 2:
A 1000 ºC el carbono (s) reacciona con el dióxido de carbono según la
siguiente ecuación:
C (s) + CO2
(g)
2 CO (g)
Se introducen 4,4 gr de dióxido de carbono (g) y 0,6 gr de carbono (s) en
un recipiente cerrado de 1 litro en el que previamente se ha hecho el
vacío. Se calienta a 1000 ºC y cuando se alcanza el equilibrio la presión
total en el interior del recipiente es de 13,9 atmósferas.
-
Calcula el valor de Kc y la masa de sólido en el equilibrio, a
1000ºC (1,2 puntos)
-
Calcula la presión parcial de cada componente en la mezcla de equilibrio y
a partir de esas presiones parciales calcula el valor de Kp
(0,8 puntos)
Datos: Ar(C) = 12 ; Ar(O) = 16 ; Constante de los gases
ideales R = 0,082 atm.l.K-1.mol-1
Problema 3:
Se prepara una disolución acuosa de cianuro de sodio disolviendo 9,8 gr de
esta sal en 250 ml de agua a 25 ºC.
-
Halla el pH de dicha disolución (1,2 puntos).
-
A 10 ml de la disolución anterior se le añaden 80 ml de una disolución de
ácido clorhídrico 0,1 M. ¿La disolución resultante será ácida, neutra o
básica? Justifica la respuesta. (No es necesario calcular el pH). (0,8
puntos)
Datos:
Ar(C) = 12; Ar(N) = 14; Ar(Na) = 23; Ka
del ácido cianhídrico = 4,8.10-10 ; Kw = 10-14
Bloque B
Cuestión 1:
-
Entre paréntesis se indica la 1ª energía de ionización (en eV) de cada
uno de los elementos del segundo período del Sistema Periódico.
Explica
las anomalías que observes en la secuencia siguiente: (0,8 puntos)
Li (5,4), Be (9,3), B (8,3), C (11,3), N (14,5), O (13,6), F
(17,4), Ne (21,6)
-
Dadas las
siguientes configuraciones electrónicas de átomos neutros:
X : 1s22s22p63s2
e
Y : 1s22s22p63s13p1
Indica,
razonando la respuesta, si las siguientes afirmaciones son falsas o
verdaderas: (1,2 puntos)
-
La energía para arrancar el electrón más externo es la misma para X
que para Y.
-
X e Y representan elementos diferentes.
-
Para pasar de X a Y se consume energía.
-
La configuración electrónica de Y corresponde a un átomo de
Aluminio.
Cuestión 2:
-
Se puede guardar una disolución de nitrato de Cobre(II) en un
recipiente de aluminio metálico? ¿Y una disolución de cloruro de hierro(II)
en un recipiente de alumninio metálico? (1,2 puntos)
Datos:
Eº(Cu+2/Cu) = +0,34 V Eº(Al+3/Al) = -
1,67 V Eº(Fe+2/Fe) = - 0,44 V
-
En un recipiente tenemos
una disolución saturada de carbonato de plata que tiene algo de
precipitado de carbonato de plata en el fondo. Ese precipitado se podrá
disolver añadiendo una disolución concentrada de: (justifica la respuesta)
(0,8 puntos)
i.- nitrato de plata; ii.-
ácido nítrico iii.-
hidróxido sódico iv.-
carbonato sódico
Cuestión 3:
-
Fuentes de óxidos de azufre en la atmósfera. (0,8 puntos)
-
¿Cómo pueden reducirse las emisiones de dióxido de azufre de las centrales
térmicas? (1,2 puntos)
Cuestión 4: Escribe las formulas de los siguientes compuestos químicos:(0,25 puntos cada apartado)
-
2-metil butano
-
2-pentanol
-
etanoamida
-
etanoato de metilo
-
tolueno (metilbenceno)
-
2-butenal
-
triclorometano
-
ácido butanodioldioico
Cuestión 5:
Completa y ajusta las siguientes reacciones y nombra todos los
compuestos que intervienen en cada una de ellas (0,4 puntos cada
apartado):
-
CH3 – CH = CH2 + H2

-
CH3 – COOH + CH3OH

-
CH3I + NH3

-
CH2 = CH2 + HCl

-
CH3 – CH2OH (con H2SO4
concentrado) 
|