Exp. de Laboratorio 1º de
Bachillerato
Química
Química orgánica |
|
Reconocer los elementos de un hidrocarburo |
|
Material |
Dos tubos de ensayo, un tubo acodado, un tapón horadado, un hornillo, una rejilla de amianto, un trípode, naftaleno, óxido de cobre, hidróxido de cal y papel de cloruro de cobalto (III). |
Experiencia |
En un tubo de ensayo añade una pequeña cantidad de naftaleno o cualquier otro hidrocarburo, y unas 10 veces más de óxido de cobre (II) seco. Para secarlo bien, se calienta y se guarda en un secador. Una vez introducido todo en el tubo, se calienta suavemente. Los gases que se desprenden se recogen mediante un tubo acodado en otro tubo de ensayo que contiene agua de cal limpia (disolución de hidróxido cálcico). Observa el precipitado que se forma en el segundo tubo debido al dióxido de carbono que pasa desde el primer tubo. Observa también en el primer tubo lo que le ha ocurrido al óxido de cobre (II). Para identificar la existencia de hidrógeno en el compuesto, se observa que en el primer tubo de ensayo se condensan unas gotitas de vapor de agua que se pueden someter a ensayo con el papel de cloruro de cobalto. |
Comentario |
Una síntesis de las reacciones que ocurren en el primer tubo, sería:
24 CuO (s)
+
C10H8
(s)
También se puede utilizar en lugar de naftaleno, mantequilla, azúcar, almidón o cualquier sustancia orgánica.
|