Material |
Tubos de ensayos, cuentagotas, agua destilada, permanganato potásico, agua
oxigenada, sulfato de cobre, clavo o limaduras de hierro, dicromato
potásico, ácido clorhídrico, hidróxido sódico. |
Experiencia |
Realiza las siguientes actividades:
-
Introduce en un tubo de ensayo unos 5 ml de una disolución de permanganato
potásico y añádele gota a gota agua oxigenada. Anota los cambios
observados. Si se echa un exceso de agua oxigenada se vuelve directamente
transparente pero si se echa gota a gota, se venlos cambios de violeta a
pardo y de pardo a transparente. Otra forma de ver más claramente ese
color pardo del dióxido de manganeso consiste en introducir unos
mililitros de permanganato y verterlos directamente en la pila; Sin
enjuagar el tubo de ensayo, añadir agua oxigenada. Si se deja reposar, se
ve el precipitado de dióxido de manganeso. Después de añadir agua
oxigenada al permanganato potásico agrégale, gota a gota ácido sulfúrico
0'5 M y observa los nuevos cambios producidos.
-
Llenar un
tubo de ensayo hasta la mitad con una disolución de sulfato de cobre (II)
e introducir un clavo o limaduras de hierro. Si en lugar de Fe, utilizamos
Zn o Mg, el resultado es el mismo; desaparece la coloración azul y aparece
un deposito rojizo de cobre. Si se hace a la inversa, es decir añadimos Cu
a una disolución de sulfato de hierro o sulfato de Zn, no ocurre nada.
Analiza los resultados en función de los potenciales de reducción de los
diferentes metales que intervienen.
-
Llena un
tubo de ensayo hasta la mitad con una disolución de dicromato potásico
(naranja) y añádele poco a poco una disolución de amoniaco. Cuando haya
cambiado de color (verde amarillento), añádele ácido clorhídrico. Observa
lo que ocurre.
-
Llena un
tubo de ensayo con dicromato potásico (naranja) y añádele agua oxigenada.
La disolución tomar un color negro rojizo por la presencia de cromo
metálico en suspensión.
-
Añádele a
una disolución de dicromato potásico unas gotas de ácido clorhídrico y
luego un poco de agua oxigenada. La disolución se volver de color azul por
la formación de un complejo.
-
Si a una
disolución amarilla de cloruro de hierro (III) se le añade una disolución
de cloruro de estaño (II), el color amarillo desaparece: el hierro se ha
reducido y el estaño se ha oxidado.
-
Cuando se le
añade a una disolución de cloro (lejía), una de bromuro potásico, esta
disolución incolora se tiñe de un color amarillo o anaranjado por la
presencia de bromo libre.
|