Isaac
Newton nació en Woolsthorper, Lincolnshire, Inglaterra, el 4 de enero de
1643 (correspondiente en aquella época al 25 de diciembre de 1642). Fue
matemático y físico británico, considerado uno de los más grandes
científicos de la historia, que hizo importantes aportaciones en muchos
campos de la ciencia.
Newton
nunca conoció a su padre ya que murió el octubre de 1642. Cuando su
madre se volvió a casar lo enviaron a vivir con su abuela con la que
vivió hasta en 1653, año en el que murió su padrastro. En 1661 ingresó
en el Trinity College de la Universidad de Cambridge y en 1665 se graduó
como un alumno mediocre debido a su formación principalmente
autodidáctica, leyendo alguno de los libros más importantes de
matemáticas y filosofía natural de la época. Newton no asistía con
regularidad a sus clases ya que su principal interés era la biblioteca.
Benjamín Pulleyn fue su primer tutor oficial.
En 1663
le dio clase Isaac Barrow como su primer profesor Lucasiano de
matemáticas. Barrow fue rápidamente superado por su alumno al que acudía
frecuentemente a solicitar su ayuda en problemas matemáticos. Para
Newton, en aquella época, la geometría y la óptica ya tenían un papel
esencial en su vida. En este momento de su vida su fama comenzó a
crecer ya que inició una correspondencia con la Royal Society. Newton
les envió sus descubrimientos y un telescopio que causo un gran interés
en los miembros de la Society, aunque también críticas de otros,
sobretodo de Robert Hooke. Cuando fue director de la Royal Society, lo
describieron como un vengativo busca-pleitos y dictador cruel.
Una
carta enviada por Robert Hooke hizo que se iniciara de lleno en estudiar
la mecánica y la gravedad. Newton resolvió el problema de Hooke que él
no había podido resolver y lo escribió en el libro considerado el más
importante de la ciencia, la Philosophiae
naturalis principia mathematica. En 1693 sufrió una gran crisis
psicológica, depresión, arranques de depresión, en los que permaneció
aislado y sólo se comunicaba con el filosofo John Locke por
correspondencia. Algunos historiadores dicen que la crisis que tuvo fue
causada por la discusión que tuvo con su discípulo Nicolás Fatio de
Duillier, aunque la mayoría de la gente decía que fue envenenado al
hacer sus experimentos. Abandonó Cambridge después de finalizar su obra
los Principia, mudándose a Londres donde ocupó diferentes puestos de
trabajo (Preboste del Rey, magistrado de Charterhouse y director de la
Casa de la Moneda). En sus escritos científicos podemos sobrepasar con
mucho volumen sus intereses más profundos: la alquimia y la religión.
Isaac
Newton falleció el 31 de marzo de 1727 en Kensington, Londres,
Inglaterra.
Sus logros más relevantes
son:
DESARROLLO DEL CÁLCULO: Emprendió
investigaciones sobre óptica de 1667 a 1669. En 1696, Newton envió John
Collins, por medio de Barrow, su “Analysis per
aequationes numero terminorum infinitos”. Este manuscrito
representa la introducción a un potente método general, que
desarrollaría más tarde en su cálculo diferencial
e integral. Elaboró al menos tres enfoques diferentes de su nuevo
análisis. Los historiadores consideran que Newton y Leibniz
desarrollaron el cálculo independiente.
TRABAJOS
SOBRE LA LUZ:
Isaac Newton trabajó intensamente en los problemas relacionados con la
óptica y su naturaleza entre 1670 y 1672. Demostró que la luz blanca
estaba formada por una banda de colores que podían separarse por medio
de un prisma. Concluyó que sufriría de un tipo de aberración conocida en
la actualidad como aberración cromática, problema que posee cualquier
telescopio. Consiste en la distancia de la luz en diferentes colores al
atravesar una lente. Newton para evitar este problema invento un
telescopio reflector.
LEYES DE
NEWTON de la
Dinámica. Son tres:
-
LA PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA
INERCIA: “Todo cuerpo preservará en sus estado de reposo
o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado por
fuerza impresas a cambiar su estado”.
Newton afirma en esta ley que un cuerpo sobre el que no actúan
fuerzas extrañas permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad
constante.
-
LA SEGUNDA LEY DE NEWTON O LEY DE LA
INTERACCIÓN Y LA FUERZA: “El cambio de movimiento es
proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea
recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”.
La ley explica las condiciones necesarias para modificar el
estado de movimiento o reposo de un cuerpo. Según newton estas
modificaciones sólo tienen lugar si se produce una interacción
entre dos cuerpos, entraño o no en contacto.
-
LA TERCERA LEY DE NEWTON O LEY DE DE
ACCION-REACCIÓN: “Con toda acción ocurre siempre una
reacción igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos
siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”.
Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: la
sensación de dolor que se siente al golpear una mesa, puesto que
la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la misma intensidad; el
impulso que consigue un nadador al ejercer una fuerza sobre el
borde de la piscina, siendo la fuerza que le impulsa la reacción
a la fuerza que él ha ejercido previamente...
LEY DE
GRAVITACIÓN UNIVERSAL:
Dentro de la física clásica, la ley de gravitación universal de Newton
establece que la fuerza que ejerce una partícula puntual con masa m1
sobre otra con masa m2 es directamente proporcional al producto de las
masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa:

donde
es el vector unitario que va de la partícula 1 a la 2, y
donde G es la constante de gravitación universal, siendo
su valor 6,67 × 10–11 Nm2/kg2.
Esta ley establece que cuanto más grandes sean las masas
de sus cuerpos, mayor será la fuerza con que se
atraigan, y que a mayor distancia de separación menor
será la fuerza de atracción.
La fuerza de atracción entre dos cuerpos como el que
ejerce la Tierra sobre los cuerpos que están dentro de
su rango de acción, es la causa de que los cuerpos que
se sueltan a cualquier altura caigan al suelo.
ALQUIMIA:
Newton dedicó muchos esfuerzos al estudio de la
alquimia. Él escribió más de un millón de palabras sobre este tema
firmando con el nombre de Jeova Sanctus Unus ya que en aquella época era
ilegal. En 1669 escribió Theatrum Chemicum y The
Vegetation of Metals. En 1680 empezó Index
Chemicus (gran organización y sistematización). En 1692 escribió
De Natural Acidorum. Newton relaciona la
alquimia con el lenguaje físico de las fuerzas. La más importante
Praxis.
TEOLOGÍA
Newton era arrianita. Fue profundamente religioso
toda su vida; creía que habían cometido un fraude a las Sagradas
Escrituras y acusó a la Iglesia de Roma de ser la bestia del
Apocalipsis. Isaac Newton relacionó sus estudios teológicos con los
alquímicos y creía que Moisés había sido un alquimista.
Beatriz Moreno
4º de ESO
|