Biografías
Theodosius Dobzhansky
Sus estudios sobre genética de poblaciones, realizados fundamentalmente con la mosca de la fruta (Drosophila), fueron de base para su teoría. en ella afirmaba que la evolución de las razas y las especies podía haberse producido a través de la adaptación. Fue el primer miembro del grupo de Morgan que estudió las poblaciones salvajes de Drosophila. Después de aquello decidió comparar las poblaciones de Drosophila de zonas templadas con otras más tropicales; desde 1941 en Brasil, donde formó a toda una generación de genetistas, y más tarde en Colombia. Descubrió que las especies de mayor éxito tienden a poseer una gran variedad de este tipo de genes que aportan a la especie, en su conjunto, una diversidad genética que le permite adaptarse mejor a los cambios ambientales. Sostenía que la cultura humana está condicionada por la herencia, pero advertía que, en el caso del hombre, poner el énfasis en los factores genéticos por encima de los ambientales podía conducir a aberrantes teorías racistas y prejuicios de clase. Su texto ya clásico es Genética y el origen de las especies (1937). Entre los libros que escribió se encuentra el de Evolución, Genética y Hombre (1955). Dobzhansky falleció el 18 de diciembre de 1975 en San Jacinto, California.
Bea Moreno
|