Biografías
Max Delbrück
Sus inicios con la biología se dieron en el instituto Kaiser Wilhem de Berlín. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial se trasladó al Instituto Tecnológico de California (1837), gracias a una beca, consiguiendo así mayor eficacia y libertad en sus estudios biológicos. En 1839 ideó un proceso de una sola etapa en la que conseguía multiplicar bacteriófagos (unos virus que afectan solo a las bacterias). En 1841 se casa con María Delbrück. En 1843 publica una ecuación que relaciona la mutación en cultivos de bacterias entre las resistentes y las susceptibles a los bacteriófagos. En 1846 descubre a la vez que Alfred Day (pero no trabajando juntos), que unos virus podían recombinarse dando lugar a una nueva especie de estos. A partir de 1850 sus intereses pasan a la fisiología, y hasta su muerte se dedicó a investigar la conducta del hongo Phycomyces. En 1869 recibe el premio nobel a la Medicina y Fisiología. Muere en el año 1981. Actualmente hay un Centro de Medicina Molecular en Berlín que lleva su nombre.
Quique Hostalet
|