Leonardo
di ser Piero da Vinci nació el 15 de Abril de 1452 en Florencia
(Italia). Cuando cumplió los 8 años se trasladó a la ciudad de Florencia
junto a su familia, allí se formó. Seis años más tarde, en 1466,
Leonardo comienza su aprendizaje como pintor en el taller de Andrea del
Verrocchio. En este taller se inicia en diversas actividades artísticas,
desde la pintura de retablos y tablas hasta la elaboración de grandes
proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1472 fue admitido en el
gremio de pintores de Florencia y empezó a recibir encargos importantes
como el de un retablo para el ayuntamiento de Florencia.
En 1482 se
traslada a Milán se puso al servicio de Ludovico Sforza, duque de esta
ciudad italiana, tras haberle escrito una carta en la que el artista se
consideraba pintor, escultor, arquitecto, y ingeniero, inventor e
hidráulico, donde afirmaba que podía construir puentes portátiles, que
conocía las técnicas para realizar bombardeos y el cañón, que podía
hacer barcos así como vehículos acorazados, catapultas y otras máquinas
de guerra y que incluso podía realizar esculturas en mármol, bronce y
terracota.
De 1495 a
1497 trabaja en su obra maestra "La última cena",
pintura mural para el refectorio del monasterio de Santa Maria delle
Grazie, en Milán. Su mayor encargo fue el monumento en bronce a tamaño
colosal de Francesco Sforza, padre de Ludovico, para colocarlo en el
patio del castillo Sforzesco. Sin embargo, en diciembre de 1499, la
familia Sforza y Leonardo fueron expulsados de Milán por el ejército
francés.
La estatua quedó incompleta y fue destruida por arqueros franceses que
la usaron como diana. En 1500 regresó a Florencia. En 1502 comenzó a
servir a César Borgia, duque de Romaña, hijo del papa Alejandro VI. Como
arquitecto e ingeniero mayor del dicho duque, supervisó las obras en
las fortalezas de los territorios papales del centro de Italia. En 1503
fue miembro de la comisión de artistas encargados de elegir el futuro
lugar de colocación del David de Miguel Ángel (1501-1504, Academia,
Florencia), y además ejerció de ingeniero en la guerra contra Pisa,
realiza en Romaña y Umbría una serie de estudios sobre fortificaciones y
de dibujos sobre topografía, de inapreciable valor. Durante 1503-07
pintó uno de sus mas famosos retablos, "la
Gioconda". También es conocido como Monna Lisa, al identificarse
a la modelo con la esposa de Francesco del Giocondo que llevaba dicho
nombre. Parece ser que sentía una gran admiración por esta obra ya que
la llevaba consigo en sus viajes. En 1506 regresa a la ciudad italiana
de Milán para servir al gobernador francés Carlos II Chaumont, mariscal
de Amboise. Un año mas tarde le nombraron pintor de la corte de Luis XII
de Francia, que vivía por entonces en dicha ciudad. Durante los seis
años siguientes pasó su tiempo entre Milán y Florencia. Desde 1514
a 1516 Leonardo da Vinci vivió en Roma bajo el mecenazgo de Giuliano de
Medici, hermano del papa León X. Residía en el Palacio del Belvedere en
el Vaticano, ocupándose principalmente de experimentos científicos y
técnicos.
Leonardo
da Vinci fue estrictamente vegetariano, es más calificó a los omnívoros
como "devoradores de cadáveres". También parece ser que fue homosexual o
se le calificó de serlo y que sufrió persecución por este hecho estando
a punto de enfrentarse a la Inquisición. Quedan dudosas sus relaciones
con sus aprendices, especialmente con uno de ellos, Salai, al que dejó
gran parte de su herencia al fallecer. En Florencia, cuando Leonardo era
aprendiz de Verrochio, se presentó una denuncia contra Leonardo
acusándolo de pederastia. Sus protectores consiguieron que eludiera el
juicio público. En cualquier caso, Leonardo permaneció soltero y sin
hijos toda la vida. En la parte científica se puede ver su interés por
los estudios anatómicos del cuerpo humano, basados en las autopsias de
cadáveres que realizaba, a pesar de que esta práctica estaba totalmente
prohibida en el siglo XV. Se cree que pudo llegar a diseccionar unos
treinta cadáveres humanos con los que dibujó con detalle y claridad gran
parte de los órganos del cuerpo. En 1516 pasó a vivir en Francia, a la
corte de Francisco I, donde pasó sus últimos años en el castillo de
Cloux, cerca de Amboise. Allí Leonardo falleció el 2 de mayo de 1519. Al
final de su vida sufrió una parálisis en el brazo derecho que le impedía
pintar pero nunca dejó de dibujar y formar a sus aprendices.
Obras de Leonardo
Leonardo
se interesó por casi todos los artes del saber pintura, ciencia,
medicina, astrología, botánica, anatomía, arquitectura, cocina,
escultura etc… pero tuvo gran interés e incluso obsesión por las
matemáticas. Como pintor su producción estuvo marcada por el interés
hacia el claroscuro y el sfumato, la técnica con la que difumina los
contornos, consiguiendo una excelente sensación atmosférica como se
aprecia en su obra más famosa, la
Gioconda. La obra pictórica de Leonardo es muy escasa y discutida.
Él mismo no se definía como pintor, sino como ingeniero y arquitecto,
incluso como escultor. En lo que respecta a sus obras pictóricas hay que
mencionar tres grandes que pasaron a la historia, la ya mencionada
Gioconda (1503) así como la Ultima cena
(1495) y la Virgen de las Rocas (1506). Sus
cualidades como dibujante también eran destacables, se conservan una
gran cantidad de apuntes. Leonardo representó una ruptura con los
modelos universales establecidos durante el Quattrocento. Se opuso al
concepto de "belleza" ideal, defendiendo la imitación de la naturaleza
con total fidelidad, sin tratar de mejorarla, incluso empeorándola. Y
así contempla la fealdad y lo grotesco, como en sus
dibujos de personajes deformes y cómicos,
considerados como las primeras caricaturas de la historia del arte. Su
dominio del color y la atmósfera le hace también el primero en ser capaz
de pintar “el aire”. La perspectiva aérea o
atmosférica, como hoy se conoce, es una característica
inconfundible de su obra, en especial de los paisajes.
Leonardo
se interesó bastante por la ciencia, fue el primero en plantearse que la
distancia se llenaba con aire y que éste hacía que los objetos lejanos
perdiesen nitidez y se viesen azulados.
Entre
todas las facetas de Da Vinci también eran destacables la de innovador y
constructor. Construyó un reloj de agua,
la idea de crear una ciudad completamente nueva con otras ciudades
satélites a su alrededor. Su mente también fue capaz de crear
máquinas elevadoras por aire comprimido que
se encargaba de trasportar el agua a los pisos más elevados.
También hizo innovaciones en el hogar como nuevos
sistemas de calefacción, chimeneas, cocinas, asadores mecánicos
así como un retrete con ventanillas giratorias qué
funcionaba con contrapesos. Esto demuestra su obsesión por la
higiene. La obra de los que trabajaron con él es prácticamente
desconocida y de escasa calidad. Leonardo dejó testimonio de todos sus
descubrimientos y estudios en sus muchos escritos en los que utilizaba
la escritura especular,
que consiste en escribir de izquierda a derecha de tal modo que las
frases sólo adquieren su aspecto habitual cuando son vistas en un
espejo.

Mario Villalba
|