Biografías
Antonio Luigi Cremona
En 1848 tuvo que abandonar sus estudios para incorporarse al batallón “Italia libre” que se había levantado en armas contra la dominación austriaca. Posteriormente volvió a la Universidad de su ciudad natal, donde empezó estudios de Ingeniería civil bajo de la rectoría de Francesco Brioschi. Fue alumno de Brodoni, Casorati y del propio Brioschi. Se doctoró en 1953, pero su pasado le impidió encontrar un puesto docente, (como hemos comentado, se unió a la revolución de 1848 siendo sargento, y los austriacos controlaban todavía la región lombarda). Fue tutor privado de diversas familias notables, y consiguió el puesto de profesor asociado en la escuela en la que realizó sus primeros estudios. Más tarde se trasladó a la ciudad de Cremona, donde fue profesor de matemáticas y escribió importantes artículos, especialmente los dedicados a investigar ciertas familias de curvas mediante métodos proyectivos. Después de ser profesor de matemáticas en el Liceo de Cremona, obtuvo luego un puesto similar en Milano. En 1860 lo designaron el Maestro de profesión de geometría superior en la Universidad de Bolonia, y en 1866 Maestro de geometría y estadístico gráfico en la Universidad técnica superior de Milano. En este mismo año compitió para el premio de Steiner de la Academia de Berlín. Dos años más tarde el mismo premio le fue concedido sin necesidad de entrar en la competencia por los importantes descubrimientos sobre las transformaciones de curvas y superficies tridimensionales, que suponen el nacimiento de la moderna geometría descriptiva. Las transformaciones de Cremona se han utilizado en el estudio de superficies racionales, en la resolución de las singularidades de curvas planas y espaciales y en el estudio de integrales elípticas y superficies riemannianas.
Fue elegido Catedrático de Matemáticas Superiores de la Universidad de Roma en 1877, y bajo presión gubernamental aceptó el puesto de senador del estado en 1879, lo que supuso el fin de su actividad académica. La reputación de Cremona había llegado a toda Europa, y en 1879 lo eligieron miembro de la Royal Society de Londres. Los escritos de Cremona aparecieron en diarios matemáticos italianos, franceses, alemanes e ingleses, y publicó varios trabajos de gran importancia, muchos de los cuales se tradujeron a otros idiomas. Su carrera política no le impidió que realizara una importante obra científica: "Le figure reciproche della statica grafica", "Elementi di geometria proiettiva" y "Elementi di calcolo grafico".
Alejandro Rausell Olivares María Laura Escotet Daher
|