
Max
Born nació el 11 de diciembre de 1882 en Breslau y falleció el 5 de
enero de 1970 en Gottingen; estudió en las universidades de Breslau,
Heidelberg, Zurich, Gotinga y Cambridge. Tras dar clases sucesivamente
en las universidades de Gotinga, Berlín y Frankfurt, en 1921, fue
nombrado profesor de física teórica en Gotinga. Escapó en 1933 al Reino
Unido y adquirió la nacionalidad británica en 1939. Los tres primeros
años en el Reino Unido estuvo en la dirección de la investigación en la
Universidad de Cambridge. Trabajó como profesor de filosofía natural en
la Universidad de Edimburgo desde 1936 a 1953.
Born fue un científico y matemático alemán
y ganó el Premio Nobel de Física en el año 1954, compartido con el
físico Walter Bothe. Born fue el único hijo de Gustav Born y Margarete
Kauffmann, cuyo padre huyó de Alemania en 1933 intentando escapar del
nazismo, estableciéndose en Gran Bretaña. Born fue también uno de los
once firmantes del Manifiesto Russell-Einstein.
Max Born contribuyó de forma importante en
el desarrollo de la mecánica cuántica, llegando a ser quien por primera
vez acuñó este término.
Publicó
un artículo en 1924 denominado «Zur Quantummechanik», y en éste se usa
la expresión «mecánica cuántica», pasando a constituirse en un concepto
permanente de la física. Born, junto a Heisenberg y Pascaul Jordania,
trabajó en los problemas que involucraban ese concepto, constituyendo
una fructuosa tríada que puso las ideas de Heisenberg en su forma más
útil. Pero mirado desde un punto de vista más amplio, se trata de
una contribución memorable que implica la manera en que deben ser
analizados los quantum. ¿Cuál es la Función de Onda «Ψ»?
¿Qué significa? Born sugirió que el único aspecto observable de la
Función de Onda era su cuadrado, y no la Función de Onda en sí misma.
Sostuvo que la interpretación correcta de la Función de Onda era que el
cuadrado en un punto dado en espacio era proporcional a la probabilidad
de encontrar la partícula en ese punto en el espacio. El cuadrado se
llama la densidad de la probabilidad mientras que la Función de Onda la
amplitud de la probabilidad.
En 1921, Born reformuló la primera ley de
la termodinámica y fue nombrado profesor titular de cátedra en Göttingen.
En 1926, colaboró con Pauli
y su estudiante Heinsenberg en la teoría cuántica. En esta
colaboración, Born reconoció que los apuntes que había realizado
Heisenberg sobre la mecánica cuántica correspondían a matrices
algebraicas.
Realizó trabajos importantes y
fundamentales para la mecánica cuántica que comenzaron con esa
colaboración. Su participación significó sustituir en la formulación
original de la teoría la visión que se tenía del electrón como una
partícula, por una descripción matemática que representaba con mayor
exactitud su comportamiento observado.
De la gran fecundidad de Born son buena prueba sus 230 trabajos y
publicaciones científicas. En sus últimos años se entregó a propagar el
pacifismo para que los recientes progresos en física nuclear no fueran
aplicados por la política internacional a la destrucción de la
humanidad.
Diamar Campos
2º de Bachillerato
|