Biografías
Roger Bacon
La familia de Bacon era acomodada, pero durante el tormentoso reinado de Enrique III de Inglaterra perdieron sus propiedades y varios miembros de la familia fueron desterrados. Roger Bacon, llamado el Doctor admirable, estudió en Oxford y obtuvo un doctorado. Luego viajó a Francia, a la Universidad de París, entonces el centro de la vida intelectual de Europa, donde la enseñanza de Aristóteles, hasta ese momento prohibida porque Aristóteles era solo accesible a través de comentaristas islámicos, había sido recientemente reiniciada. Tras completar sus estudios, fue profesor de Artes en esta Universidad. A partir de 1247 se
dedicó a los estudios científicos. En 1251 regresó a Oxford y estudió
intensamente durante muchos años, omitiendo mucha vida social y
académica, escribió De los espejos,
De la multiplicación de las especies y
una Metafísica. En 1257,
debido a problemas muy serios de salud, Bacon dejó la Universidad de
Oxford y se ordenó como monje. Sin embargo siguió interesado en la
ciencia y continuó con sus investigaciones y experimentos aunque
se le prohibió enseñar y volvió a París.
Una de las cosas que Bacon proponía en estos trabajos era la construcción de un telescopio para estudiar el Sol, la Luna y las estrellas. Este instrumento en aquella época aún no existía y la gente que leyó la obra no supo entender la importancia de lo que Bacon estaba proponiendo. En 1268 el Papa Clemente IV murió y la idea de publicar una enciclopedia de ciencia quedó olvidada. Sin embargo, Bacon siguió escribiendo y publicó muchísimos trabajos más sobre astronomía, ciencias naturales y matemáticas. Algunos piensan que Bacon cayó en la desgracia y en 1278 fue encarcelado por los franciscanos, acusado de que sus investigaciones en ciencia eran herejías. Supuestamente permaneció en prisión durante diez años, hasta que la influencia de un noble inglés promovió su liberación. Esto no lo derrotó; siguió escribiendo e investigando en ciencia hasta los últimos días de su vida. Bacon murió en 1292, sin seguidores o discípulos y fue rápidamente olvidado durante mucho tiempo, aunque algunos siglos después, los científicos del renacimiento pudieron desarrollar nuevas teorías astronómicas y matemáticas a partir de sus ideas e incluso desarrollar instrumentos ópticos como el telescopio.
Nuria Beguer
|