Biografías
François Jean Dominique Arago
Cuando España empezó a sospechar de la entrada de los franceses, se llegó incluso a considerar a Arago como un espía francés, por lo que fue encerrado para evitar que la multitud enfurecida acabase ahorcándolo. Ya antes de esto había sufrido algunos percances como algún que otro navajazo en Barcelona y Mallorca, por el hecho de ser francés. Pero un mes más tarde logro escapar en un bote de pesca. Tras todo esto, a punto de llegar ya a Marsella, fue capturado por un corsario español, hasta que cayó en manos francesas meses más tarde. "Un viaje que debía durar cuatro días a mí me llevó once meses", escribió más tarde en sus memorias refiriéndose con amargura a todos los problemas surgidos. El gran hecho de Arago, y que ha propiciado en parte que sea recordado como uno de los mejores, es que preservó todos los resultados de sus investigaciones en el depósito de “Bureau des longitudes” de París. A la joven edad de 23 años fue elegido por el consejo de la escuela politécnica de París para suceder a Gaspard Monge en el departamento de geometría analítica, al mismo tiempo que fue nombrado por el emperador como uno de sus astrónomos. Arago realizó muy tempranas investigaciones sobre la presión del vapor a diferentes temperaturas, así como cálculos sobre la posible velocidad del sonido; y más tarde de la luz en el agua, con el fin de demostrar su naturaleza ondulatoria. Además, fue el descubridor del magnetismo rotatorio, uno de los fenómenos por los que es magnetizada la mayoría de los cuerpos, que tras su muerte fueron finalmente totalmente explicados. Entre sus investigaciones más destacadas también se recogen la medida de los segundos de un péndulo en diversas zonas de la tierra, incluida España. Falleció un 2 de Octubre de 1853 a los 67 años de edad.
Adrián del Brío
|