John
Couch Adams (1819-1892), astrónomo y matemático inglés que predijo la
existencia del planeta Neptuno, independientemente del astrónomo francés
Urbain Le Verrier. Nació en el seno de una familia granjera en Laneast (Cornualles,
Inglaterra), desde muy temprana edad mostró habilidades excepcionales
para las matemáticas. Siendo aún adolescente se interesó en la
astronomía y cuando tenía 16 años realizó cálculos para determinar
cuando un
eclipse
sería visto desde Lidcot donde residía un hermano suyo; estudió en el
Saint Johns College de la Universidad de Cambridge. Basándose en las
perturbaciones no explicadas del movimiento del planeta Urano, Adams
sugirió, en 1845, la existencia de un planeta más lejano, aún no
descubierto. Le Verrier llegó a la misma conclusión nueve meses más
tarde. En 1846 ambos vieron confirmada su suposición con el
descubrimiento de Neptuno cerca de la posición prevista por ellos. Fue
nombrado profesor de matemáticas en St Andrews en 1858. En 1859 pasó a
ser profesor de astronomía y geometría en Cambridge en donde estuvo 32
años. Fue director del Observatorio Cambridge desde 1861.
Realizó notables contribuciones a la astronomía como estudios sobre las
Leonidas de 1866, en donde mostró que la órbita de la lluvia de
estrellas son muy similares a la de los cometas y pudo concluir que
estas están asociadas a ellos. Dedicó tiempo al estudio de los
movimientos lunares y estudió el magnetismo terrestre
También se interesó por la historia, literatura, biología y geología,
rechazó ser nombrado caballero de la corona. Murió el 21 de enero de
1892 en Cambridge.
Maite Moreno
|